Un bebé de 14 meses fue víctima fatal de la gastroenterocolitis. En total hay más de 500 personas atendidas en el distrito y las clases siguen suspendidas en 56 escuelas. El Comité de Crisis trabaja contra reloj investigando casa por casa para establecer la causa del brote bacteriano.
El brote de gastroenterocolitis que afecta al distrito se cobró una nueva víctima. Se trata de una bebé de 14 meses que se sumó así a la nena de cuatro años que había fallecido el lunes, por la que aún se investiga la causa. Por lo pronto, continúa el alerta y ya se contabilizan más de 500 casos con la enfermedad bacteriana y las clases en 56 escuelas siguen suspendidas hasta el lunes.
Desde la dirección de epidemiología de la provincia, confirmaron que la muerte de la niña está judicializada. Se investiga una mala praxis por la medicación que se le suministro. El bebe de 14 meses, en tanto, falleció por deshidratación. La Provincia, por lo pronto, dispuso un comité de crisis para implementar medidas de atención y prevención.
A partir de la gravedad del brote –el 70% de los pacientes son chicos- las autoridades suspendieron las clases por 48 horas por precaución y según detallaron, el radio más afectado por la enfermedad abarca las cuadras entre la avenida Florencio Varela y las vías del ferrocarril; y entre las avenidas Eva Perón y Valentín Vergara. En esta zona, las clases en los colegios privados también fueron suspendidas. En esa área se están tomando muestras de agua y desinfectando los tanques.
Hasta ahora, se logró identificar la presencia de la bacteria shigella en trece de 26 muestras analizadas. En una de ellas se identificó salmonella. Aún no se pudo establecer la causa del brote bacteriano. Por eso las autoridades decidieron revisar casa por casa para determinar por qué se inició. Un total de 30 agentes sanitarios empezaron a visitar las viviendas de los 500 afectados para hacer un cuestionario, que servirá para identificar cuál fue la fuente.
La gobernadora María Eugenia Vidal estableció un comité de crisis integrado por las autoridades de Salud de Berazategui, de la Provincia y por referentes de distintos hospitales para delinear medidas de atención y prevención. Por lo pronto, se cree que el virus se contagia a través de la red de agua potable. De confirmarse, el problema sería aún mayor ya que existe el riesgo que se propague a los alimentos.
Los 500 afectados no incluyen a los que hicimos consultas particulares. A esas casas no vino nadie para hacer ninguna pregunta ni ningún cuestionario. Es una vergúenza!!!!
Mi. Hija marido 3 cuñadas mi sobrino. Mis suegros y 3 tias estan asi con este virus o bacteria
DEBERIAN SUMINISTRAR AGUA in GESTA.HAY QUIENES NO TIENEN MEDIOS
ECONOMICOS PARA ADQUIRIR LA MINERAL
¿como a un bebe de 14 meses le dan agua de la canilla ? y si murio deshidratado es porque los padres demoraron en hacerlo atender
Los invito a qué recorran cada pozo de agua y van a ver que es un foco de infección más.
«La respuesta de la intendencia de Juan Patricio Mussi fue un cordón policial y la recepción del documento en mesa de entrada. Ni una sola autoridad se acercó a dar explicación alguna. Llamamos a toda la comunidad de Berazategui a estar alerta, a tomar esto en sus manos y a sumarse a exigir respuesta inmediata tanto del municipio como de la gestión provincial de María Eugenia Vidal. Cuidemos nuestra salud entre todos», expresaron.
https://www.infobae.com/2016/04/15/1804609-ya-son-dos-los-chicos-muertos-el-extrano-virus-berazategui
EN BERAZATEGUI LA EPIDEMIA CONTINÚA Y SE SIGUEN MURIENDO NUESTROS PIBES
¡QUE MUSSI Y VIDAL DECLAREN LA EMERGENCIA SANITARIA YA!
Ante la incertidumbre y la falta de información oficial sobre los centenares de casos de gastroenterocolítis en el distrito y la noticia de dos niños fallecidos, un conjunto de vecinxs junto a organizaciones políticas, sociales, sindicales realizamos un acto esta mañana en el centro de la ciudad y acercamos un petitorio al edificio municipal.
La respuesta de la intendencia de Juan Patricio Mussi fue un cordón policial y la recepción del documento en mesa de entrada. Ni una sola autoridad se acercó a dar explicación alguna.
LLamamos a toda la comunidad de Berazategui a estar alerta, a tomar esto en sus manos y a sumarse a exigir respuesta inmediata tanto del municipio como de la gestión provincial de Maria Eugenia Vidal.
Cuidemos nuestra salud entre todos ¡Agradecemos difusión!
Exigimos:
-La declaración inmediata de emergencia sanitaria y la activación de los mecanismos necesarios de ayuda y control sanitario en todos los barrios del distrito.
– Información oficial sobre el origen y motivos de la epidemia.
– Relevamiento sanitario y adecuada atención de la población afectada.
– Se informe públicamente la situación sanitaria de la población.
– Servicio de emergencia móvil en todos los barrios afectados, ambulancia y enfermería.
– Test de bromatología en napas y redes de agua, y la información pública de sus resultados.
– Provisión de agua potable para los hogares de todas las zonas afectadas.
– Plan de tratamiento y prevención para frenar el contagio.
https://www.facebook.com/CienfuegosUnq/posts/1718276875077225
Mi
hijo fue asistido en tiscornia! Acá nadie vino.