Corazón del mini turismo en la Provincia de Entre Ríos, Villa Urquiza late al ritmo de las aguas del Paraná, las extensiones de arena y la serenidad entretenida de la zona.
Eludiendo su aspecto pueblerino, este lugar se nutre con cuidadas y amplias playas, aprovechadas cada fin de semana por un promedio de 15.000 veraneantes. Un paisaje donde dorarse al sol, practicar deportes náuticos, pescar o contemplar atardeceres únicos, consuma la propuesta de este destino turístico.
Villa Urquiza ofrece una de las mejores playas de la costa del Paraná y una cartelera dispuesta con actividades y alternativas para disfrutar. Es que en su continuo fluir, el río va depositando arena sobre una extensión de 1000 metros, dando nacimiento a una extensa playa donde dejar transcurrir las horas extasiados por la naturaleza y apenas a unos kilómetros de la capital de Entre Ríos.

Playas y Balnearios
Divertirse entre amigos desafiando al río sobre el Banana Boat; deleitarse con la frescura bajo la sombra de los árboles que configuran el camping; caminar por la orilla mientras el sol se esconde en el horizonte; compartir un refresco en el parador escuchando buena música; son algunas de las opciones características.
Llanuras, barrancas y lomadas sinuosas trazan el marco paisajístico de Villa Urquiza describiéndola como un lugar donde, además del cuadro natural y las playas, el turista puede complacerse con estadía en confortables complejos acondicionados con solarium y piscinas.
Pesca Deportiva
Dorados, surubíes y patíes completan la oferta de lo que se denomina “pesca fina” en el tramo del río Paraná que abraza Villa Urquiza. En tamaños importantes y presentando batalla al pescador, estas especies seducen a contratar guías que, desde la costa o embarcados, señalan los lugares estratégicos más prolíficos y bellos.
LEE TAMBIEN: Termas en Buenos Aires: cinco destinos para desconectar y relajarse
En Villa Urquiza, los amantes de la pesca pueden optar por desarrollar la actividad desde la costa, desde el muelle de pescadores o bien a bordo de lanchas y canoas, las que, además, permiten la fascinante vivencia de pasear por el río e internarse en los bañados y arroyos de las islas contemplando su rica variedad de flora y fauna.
Productos Regionales

En el recorrido por la cultura y la idiosincrasia entrerrianas, las rutas de los sabores y aromas se entrecruzan con los senderos artesanales abriéndose paso en el itinerario del turista. Puestos de regionales, exposiciones, restaurantes, licorerías, cervecerías, parrillas y eventos, aparecen en la guía como las principales paradas. Recetas heredadas de los abuelos inmigrantes; elaboraciones autóctonas; creaciones artesanas en diferentes materiales a partir de milenarias técnicas, todo ello hace a la esencia de esta provincia característicamente miscelánea.
Abstraídos en este viaje por las delicadezas, resultan irresistibles los manjares autóctonos que el viajero encontrará en las diferentes ciudades: el asado criollo y el asado con cuero; la cocina en base a pescado fresco a lo largo de la costa del Paraná y el Uruguay; el tradicional alfajor entrerriano; las tortas fritas o asadas en cualquier puestito de pueblo; los productos en base a nuez y miel; el licor de yatay; los dulces y escabeches; los salames, fiambres, chacinados y quesos.
Turismo Activo en Villa Urquiza
Conjunción de sombras verdes y amarronadas aguas de río, Villa Urquiza tiene también un centro urbano, unas pocas cuadras que conforman su casco céntrico y que tornan definitivamente interesante su recorrido, quizás por sus silencios misteriosos, por su tranquilidad casi campestre, por las maravillosas fachadas de residencias alquiladas o en alquiler, o simplemente por el contraste entre este pueblo casi fantasma y la multitud que moviliza sus playas y las colma de vida.
En el desarrollo de esta actividad tan sencilla como entretenida, el boulevard conduce hacia los principales referentes locales: la plaza central, el anfiteatro, el Museo Regional “Casa Aceñaloza”, y un poco más allá, los cuatro cementerios que atrapan la atención de los turistas por su singularidad característica.
Turismo Activo
Además de aquel paseo a pie, Villa Urquiza ofrece una excursión en automóvil por el camino costero que bordea la barranca a lo largo de 6Kms. permitiendo el acceso a lugares bellísimos y acercando aún más a la contemplación del paisaje litoraleño.
LEE TAMBIEN: 7 pueblos para escapadas en auto cerca de Buenos Aires
Pero no todo es naturaleza y caminatas en esta localidad descripta como veraniega pero sorprendente durante todo el año. Las carreras de cuadreras que se llevan a cabo sábado por medio en las afueras del pueblo; y las fiestas regionales, a través de las cuales se comparten las tradiciones en búsqueda de su conservación; componen la sección cultural de la propuesta villaurqueceña desplegada ante los visitantes para su conocimiento y disfrute.
Como Llegar
Desde la Ciudad de Buenos Aires, ingresando a través del Puente Zárate Brazo Largo, tomar por Ruta Nacional Nº 12 (a la altura de Ceibas), luego proseguir por Ruta Provincial Nº 11 hasta Paraná y desde allí hacia el noreste por Ruta Nacional Nº 12, hasta arribar a la ciudad de Villa Urquiza. El viaje en auto desde CABA demora unas seis horas aproximadamente.
El lugar cuenta con diferentes propuestas de alojamiento, como cabañas, hoteles, departamentos, hosterías y campings, entre otros. Par más información INGRESA A LA PAGINA DE TURISMO DE ENTRE RÍOS