San Antonio de Areco
Secciones de este artículo
San Antonio de Areco es uno de los pueblos turísticos más importantes de la provincia de Buenos Aires. Combina historia, cultura local, campo, río y tradición gauchesca. La forma más directa de llegar en auto desde Capital tomando la ruta Nacional 8. Son 120 km y también se puede llegar en un bus que sale de Retiro.
Areco es, dentro de los pueblos bonaerenses de este estilo, uno de los más desarrollados. Su plaza principal, la plaza Arellano, alberga, como en todos los pueblos del país, los edificios principales: la Comisaría, la Municipalidad, el Registro Civil, y la Parroquia San Antonio de Padua.A lo largo de la Ribera de Areco, de camino al río, hay puestos de artesanías de plateros, sogueros, tejedores, talabarteros y otros ceramistas; y antigüedades para visitar, como también varios restaurantes y casas de campo.
Pasar la tarde a orillas del río es un programa ideal en los días lindos. Hay una zona de parques con parrillas públicas para hacer un asado y un un pequeño mercado artesanal los fines de semana.
Cruzando el Río Areco hacia el norte, se encuentra la vieja pulpería La Blanqueada: una típica pulpería de campo, que recibía tanto a los residentes como a los viajeros y comerciantes que pasaban por el pueblo. Hoy en día se puede visitar hasta las 5 pm, donde se exhiben elementos típicos del lugar. No se pierdan visitar su patio, desde el cual se accede al Parque Criollo.
La gastronomía en Areco es variada, hay pulperías y parrillas típicas en la costanera del río, como El Palomar o La Portiada, y para una cocina más diversa, se recomiendan el Mestizo o Rossita.

San Andrés de Giles
San Andrés de Giles se encuentra a 103 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se puede acceder en auto por las rutas Ruta nacional 7, y la Ruta provincial 41. Esta ciudad tranquila preserva alma de pueblo y es ideal para una escapada de fin de semana, ofreciendo, además, en sus cercanías, pueblos rurales que no pueden dejar de visitar. Muchos visitantes suelen elegir en el mismo día o fin de semana, recorrer San Antonio de Areco y San Andrés de Giles, por su cercanía una de la otra.
La plaza central está muy bien cuidada, preservando edificios históricos, como la Iglesia San Andrés Apóstol, remodelada en varias oportunidades y el Palacio Municipal. El parque municipal Dr Fernando Lillia es el pulmón verde de la ciudad, donde se pueden practicar diversos deportes.
Un lugar histórico de trascendencia nacional que no pueden dejar de conocer es la Estancia la Merced o Posta de Figueroa.
LEE TAMBIEN: Una miel de Tandil que impacta en el paladar
En San Andrés de Giles hay varios bares y restaurantes para elegir, entre ellos se recomienda El Bar Restaurante La Familia, ubicado frente a la plaza, que ofrece un ambiente muy familiar con comidas típicas.

Capilla del Señor
Fue el primer pueblo en ser declarado de interés histórico nacional y hoy es uno de los más auténticos de la provincia, que preserva tanto su arquitectura original como su forma de vida. Se puede llegar en auto por la Panamericana Ramal Pilar hasta el kilómetro 69 de la Ruta Nacional Nº8 y luego tomar la Ruta Provincial Nº39. También se puede llegar en el tren ramal Mitre combinando con el ramal a Capilla del Señor o en el colectivo nº 57 desde Plaza Italia.
Al recorrer sus calles, se recrean las historias del viejo cementerio en el centro de la plaza, la vieja casa Miralejos, el salón Roma y el antiguo club social de los inmigrantes. El cementerio es un museo en sí mismo, y algunas de las construcciones que no pueden dejar de visitar son la Posada del Palomar de 1838, una de las más antiguas, el Templo Parroquial y la pulpería Los Ombúes, un histórico almacén hoy atendido por doña Elsa, la nieta del dueño fundador, donde por la tarde se juntan todavía los paisanos a tomar y jugar a las cartas o al billar.
En cuanto a su entorno rural, su paisaje de tierras onduladas, con montes de eucaliptos, casuarinas y sauces, es otro de sus encantos. La presencia de estancias, tambos, haras y chacras se suman al paisaje y son ideales para unos días de tranquilidad lejos de la ciudad.
Además de su historia y paisajes, Capilla es un excelente destino gastronómico. Ofrece una amplia variedad de restaurantes y bares, como La Fusta, considerado «el boliche del pueblo”. Los fines de semana, una opción interesante es Dulcinea, con su especialidad de las comidas al disco y su hermoso patio ideal para disfrutar en verano.

San Miguel del Monte
A este pueblo ubicado a 110 kilómetros de Capital Federal se puede llegar fácilmente en auto por la autopista Ezeiza – Cañuelas y desde allí tomar la Ruta Nacional 3. Con una laguna de 740 hectáreas y 15 km de verde alrededor, atrae a habitantes de toda la provincia.
En la laguna se practican todo tipo de deportes náuticos, como natación, lanchas a motor, jet ski, windsurf y vela. También es un lugar famoso por sus clubes de pesca y campings.
Su extensa costanera, Juan Manuel de Rosas, por las noches se ilumina y se llena de gente en sus bares y restaurantes, que se reúnen para disfrutar de una velada frente a la laguna. Los menúes son muy variados, donde prevalece la parrilla y su especialidad, el chivito al asador. Es una excelente opción para escapadas en auto cerca de Buenos Aires.

Los Cardales
Conformándose alrededor de 1902 con la instalación de la Estación del Ferrocarril que luego daría nombre a la localidad, Los Cardales es una mezcla armónica de pasado y presente. Muestra de ello son un bar tradicional en esquina en contraposición con otro enfrente con modernas instalaciones.
Los Cardales pertenece al Cuartel 2º junto con la localidad de Pavón, muy cercana a Capilla del Señor (ciudad cabecera del partido) y se posiciona como uno de los sitios cada vez más elegidos para escaparse un fin de semana.
LEE TAMBIEN: 24 hectáreas de aventura en Tandil
En la zona los tradicionales countries ofrecen propuestas recreativas y extensos espacios verdes en los que se disfruta del sol y el aire puro. Restaurantes y actividades culturales, muchas de ellas gratuitas que son brindadas por el Centro de Cultura de Cardales, conforman una nutrida oferta.
Cardales ofrece a los amantes de los autos clásicos, un lugar ideal para encontrarse con esta pasión a través del encuentro de «Autos Clásicos Cardales, el Desafío» que se realiza todos los años.
Shows musicales, exposiciones, degustaciones de vinos y mucho más podrá encontrar el visitante al llegar a Los Cardales.

Luján
Es una ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina, situada en el noreste de la misma, y cabecera del partido homónimo. Se encuentra a 68 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires, siendo una de las ciudades más importantes del interior bonaerense. Su centro urbano se encuentra a orillas del río Luján.
Su principal fuente turística y de interés se basa en ser un importante centro religioso católico, receptor de peregrinaciones anuales a su santuario, la enorme y neogótica Basílica de Nuestra Señora de Luján, en donde se encuentra, desde el siglo XVII, una célebre estatuilla de la Virgen María a la que rendir dulía bajo la advocación homónima.

Cañuelas
Esta ciudad propone una variedad de alternativas, lugares y actividades para el turismo. A escasos kilómetros por autopista de la Ciudad de Buenos Aires, toda la magia del campo, la historia y la cultura de esta localidad las se ofrece a quienes la visitan. Grandes asados y delicias artesanales de todo tipo para disfrutar en nuestro Corredor Gastronómico.
En este lugar se comparte la alegría de grandes fiestas populares, en el marco de eventos como la Feria Rural, la Fiesta de la Picada y la Cerveza, la Expo y la Fiesta del Dulce de Leche.
Cuenta con una variadísima oferta gastronómica, principalmente parrillas y asadores criollos a la leña. También hay restaurantes, pizzerias y todo tipo de establecimientos, distribuidos en una serie de «corredores gastronómicos» por ubicación como: Uribelarrea, Ciudad de Cañuelas, Ruta 205, M. Paz, V. Casares, A. Petión y Va. Adriana y Corredor Ruta 6 y Ruta 3, con múltiples opciones para todos los gustos, paladares y también presupuestos.
