El gobierno de la Provincia de Buenos Aires promulgó la ley que obliga a utilizar la definición de «Dictadura cívico-militar» así como siempre hablar de 30 mil desaparecidos en los actos oficiales y todo tipo de publicación del Estado provincial.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires promulgó la ley que obliga a utilizar la definición de «Dictadura cívico-militar» así como siempre hablar de 30 mil desaparecidos en los actos oficiales y todo tipo de publicación del Estado provincial.
La autoría de la ley (la 14.910), publicada en el Boletín Oficial bonaerense, corresponde al senador bonaerense y ex intendente kirchnerista de Lanús Darío Díaz Pérez.
En medio del largo debate que abrió el gobierno del presidente Mauricio Macri, tras intentar relativizar la cifra de 30 mil desaparecidos producto del terrorismo de Estado, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de María Eugenia Vidal promulgó este viernes la nueva ley.
La misma obliga a usar en «las publicaciones», producciones «audiovisuales» y «actos» oficiales la definición «dictadura cívico-militar» y la cifra 30 mil junto al término desaparecidos para hacer referencia al gobierno de facto producto del golpe de Estado de 1976.
La norma estableció que se incorpore «de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos de gobierno, de los tres Poderes de la provincia de Buenos Aires, el término ‘dictadura cívico-militar’ y el número 30.000 junto a la expresión ‘desaparecidos‘, cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983″.