Dan a conocer el fallo contra los rugbiers en el caso Fernando: Seguilo en Vivo

Qué penas podrían recibir los rugbiers
Qué penas podrían recibir los rugbiers

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores dará a conocer el veredicto sobre los ocho rugbiers acusados del crimen de Fernando Báez Sosa este lunes. En esta nota te contamos las penas que podría recibir cada uno de ellos y su papel en el hecho.

Luego de que la fiscalía y los abogados de Silvino Báez y Graciela Sosa pidieran prisión perpetua para los detenidos, el abogado defensor Hugo Tomei hizo varios planteos respecto de por qué él cree que no sería correcta dicha pena y cargó contra la presentación de Burlando y Améndola, así como también contra la de los fiscales.

Qué penas podrían caberle a los rugbiers

Secciones de este artículo

Tal como indica el artículo 95 del Código Penal, el homicidio en riña se caracteriza por ser un homicidio en el que intervienen más de dos personas, pero en el que no se puede determinar quién provocó la muerte.

  1. Homicidio en riña. A diferencia de la prisión perpetua, este tipo de delito tiene una pena de cárcel que va de dos a seis años, por lo que, en caso de ser condenados bajo esta carátula, los rugbiers podrían salir en prisión en poco tiempo, incluso este año (recordemos que ya cumplieron tres años en prisión).
  2. En cuanto al homicidio preterintencional, que es cuando el agresor actúa con la intención de causar un daño en el cuerpo o en la salud, con un medio idóneo para ello, pero finalmente provoca la muerte de la persona, la pena de prisión va de tres a seis años.
  3. En cuanto al último escenario planteado por Tomei, un homicidio simple con dolo eventual, la pena es mayor, porque va de 8 a 25 años de prisión.
  4. Aún así, ninguna de las condenas pedidas se compara con la prisión perpetua solicitada por el particular damnificado y la fiscalía, que prevé una pena de 35 años, tal como establece el Código Penal.

SEGUI EN VIVO EL VEREDICTO:

“Voy a pedir la absolución porque el hecho no está probado”

Hugo Tomei, abogado de los ocho acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, aseguró que «no se pudo comprobar el plan para matar» y pidió la absolución de sus defendidos.

El abogado defensor fue el último en alegar en esta etapa del juicio, y pidió ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores que sus defendidos sean, en todo caso, condenados por el delito de «homicidio en riña», o que, en su defecto, se los declare culpables por «homicidio simple con dolo eventual» y «se distribuyan las participaciones que el tribunal entienda» de cada uno, o por el delito de «homicidio preterintencional».

«No hay dolo, no se pudo comprobar el plan para matar en esos siete minutos, no hubo estado de indefensión, sí hubo una agresión», aseguró Tomei, quien además solicitó la nulidad del secuestro de los teléfonos celulares y las prendas de vestir de los imputados al momento de ser detenidos ya que «no se los comunicó los derechos que los asistían».

LEE TAMBIEN: Crimen de Renzo Godoy: Prisión preventiva para la madre y el padrastro

“Represento a ocho condenados por el poder mediático, por la sociedad y por la opinión pública”, inició su alegato Tomei. Luego siguió: “Contra eso es muy difícil porque es una forma de presionar al Poder Judicial. Es una forma de obtener una sentencia que tenga que ver con el criterio de la opinión pública”.

“Esto me lleva a considerar, en esta desigualdad, a que hay cosas que no se hacen. La doctora Emilia Pertossi recibió un mensaje de que a ella y a sus hermanos les van a hacer unas cuantas cosas cuando vayan a la televisión. Padres acaban de perder el trabajo y esto es extremadamente grave”, denunció.

Fernando Báez Sosa
Fernando Báez Sosa

El rol de cada rugbier en el crimen de Fernando Báez Sosa

Máximo Thomsen (23)

Nació el 27 de noviembre de 1999 y sus allegados lo apodan «Machu». Se formó como rugbier en el Arsenal Zárate Rugby y jugaba en el Club Atlético San Isidro desde 2017, pero fue suspendido como socio tras conocerse su detención. Era estudiante en el profesorado de educación física y quería ser kinesiólogo de alto rendimiento. Entre sus pasatiempos en la Alcaldía donde está detenido se dedica a leer novelas épicas o fantásticas.

Fue sacado por la fuerza del boliche «Le Brique» de Villa Gesell y en el juicio fue señalado por testigos como uno de los que pateó en la cabeza a Fernando, cuando ya estaba caído en el suelo. Al declarar ante el tribunal dijo que «jamás» tuvo «intenciones de matar a alguien», que reaccionó «tirando patadas» ante una «piña en el rostro», y reconoció como propia la zapatilla con sangre de la víctima que dejó su impronta en el rostro del joven asesinado.

Fue señalado además por uno de los policías que declaró, como quien involucró falsamente al remero Pablo Ventura, detenido en el inicio de la investigación y sobreseído días más tarde.

Pidió «disculpas» a la familia de Fernando, y en sus últimas palabras antes de la sentencia sostuvo: «Jamás pensé que algo así podría llegar a pasar. Ojalá pudiera volver el tiempo atrás y revertir todo esto. Estoy muy arrepentido». En los días previos a los alegatos, pidió asistencia psicológica dentro de la unidad penal en la que están alojados.