Denuncian el vaciamiento de IOMA durante la gestión de Scioli.

Según el Sindicato Único de Profesionales, Trabajadores y Técnicos de IOMA, el Instituto fue objeto de un fraude «sistemático» por parte del ex presidente Antonio La Scaleia y el directorio de la entidad durante la gobernación de Daniel Scioli. El fraude se habría cometido a través de sobreprecios de prestaciones, empresas fantasma, compra de medicamentos truchos y hasta internaciones domiciliarias que nunca se realizaron.

ioma-presidente-antonio-la-scaleia

Antonio La Scaleia, ex presidente de Ioma.

Según la denuncia presentada en la Unidad Fiscal de Instrucciones N°2 de La Plata por Idelmar Seillant, presidente del Sindicato y Claudia Terrasa, secretaria general del gremio, en los últimos 18 meses de la gestión sciolista, IOMA perdió $ 2800 millones en compras directas, sobreprecios y otros rubros.

La denuncia también acusa a La Scaleia (quien tiene más de 20 denuncias penales en su contra) por enriquecimiento ilícito y asociación ilícita. tanto él como su ex jefe de gabinete en la entidad, Daniel Burgos, figuran como parte del directorio de una sociedad offshore que aparece en los Panamá Papers. Se trata de IT Invest Group Technologies SA, creada en 2012 y en la que también figuran algunos empresarios ligados con el negocio de las internaciones domiciliarias.

La denuncia se centra en varios ejes: el primero, se basa en que IOMA habría sido utilizado como una «Gerenciadora industrial de sobreprecios» con coimas de hasta un 20% en épocas de elecciones. Los otros ejes son la falta de control (sobre las auditorías, las internaciones domiciliarias y distintas prestaciones, entre otros) y los actos de corrupción en los mecanismos de compra de drogas especiales y de prótesis.

En la denuncia también se apunta contra los gremios UPCN y Suteba, (Cuentan con dos vocales en el directorio del IOMA) aduciendo que las maniobras irregulares denunciadas tuvieron que ser avaladas por la participación y/o la complicidad del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia y de los representantes de esos Sindicatos UPCN y Suteba desde el Directorio de IOMA por intermedio de sus representantes directos en sus vocalías»