Imponen una multa de $1.000 millones a Edesur por el pésimo servicio

Protesta contra Edesur
Protesta contra Edesur

El ministro de Economía, Sergio Massa, instruyó a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) para que imponga una multa de $1.000 millones a la empresa Edesur. Es a raíz de las reiteradas fallas en el servicio que presta, informaron hoy fuentes del Palacio de Hacienda.

Además, Massa instó a que se apliquen los mecanismos necesarios para devolver la totalidad de la factura del último mes a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato, detallaron los informantes. También se habilitará un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios.

Por último, el Ministro determinó la puesta en marcha de una veeduría con auditoría en la que se convocará a participar a la Universidad de Buenos Aires (UBA). La misma estará encargada de revisar el valor de activo regulatorio, el cumplimiento del régimen de inversiones, los tiempos de respuesta a los usuarios y calidad en el servicio de transmisión de toda el área de Edesur.

Los cortes de luz del fin de semana revivieron el enfrentamiento entre el Gobierno y Edesur. Muchos intendentes y funcionarios del gobierno salieron juntos por redes a despotricar contra la empresa.

LEE TAMBIEN: Lanús | Detuvieron y liberaron a una diputada que intercedió en un procedimiento policial

Más allá del anuncio de Massa, hay que recordar que Edesur ya posee una veedora desde el año pasado. Se llama Silvia Merzi, quien posee variada información sobre el funcionamiento de la compañía.

Energía también evaluó una resolución que implique la presencia permanente de técnicos del ENRE “in situ”, con facultades para fiscalizar los procesos operativos, de seguimientos atención de reclamos y de intervención en el desempeño frente a los usuarios.

La multa de $ 1.000 millones es la mayor desde hace mucho tiempo. Sin embargo, su aplicación no queda clara y no sería sencilla de aplicar, ya que la empresa podría incluso apelar en los tribunales comerciales.

 

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre