Un físico nacido en Buenos Aires fue distinguido por su aporte a la ciencia.

 Se trata de Juan Martín Maldacena, distinguido por sus aportes a la física teórica. La mitad de quienes recibieron esa distinción luego fueron premiados con el Nobel.

Secciones de este artículo

 La Real Academia Neerlandesa de Artes y Ciencias galardonó al físico argentino Juan Martín Maldacena. Esa institución premia desde 1925 a aquellos investigadores que realizan contribuciones innovadoras a la física teórica. En este caso, la ceremonia de premiación será el 19 de noviembre.

«Maldacena ha hecho una gran contribución a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros. En 1997 fue el primero en proponer una relación fundamental entre las dos teorías más importantes de la física moderna» comunicó la Academia.

 La referencia es para la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica. «Esto puso en marcha una verdadera revolución en la llamada teoría de cuerdas», indicó la institución premiadora.

 Maldacena se formó en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Balseiro. Actualmente es profesor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton.

 Distinción.

 Sobre el trabajo que le valió la distinción, explicó que comenzó 20 años atrás. «Cuando hablamos de información, hablamos de bits: un cero o un uno. Los usamos para describir la capacidad de las computadoras o el tamaño de una imagen» explicó.

 «Pero para describir la naturaleza no es suficiente usar bits. Hacen falta los qubits o bits quanticos», desarrolla. Y sigue: «Un qubit es algo similar a un bit, excepto que puede tener estados intermedios o indecisos entre cero y uno. La naturaleza es como una computadora que opera sobre estos qubits en forma relativamente sencilla».

 «Según la teoría de Einstein, el espacio-tiempo también es dinámico. Una pregunta es si el espacio-tiempo puede describirse en términos de estos qubits» añade Maldacena.

 «Yo hice una propuesta para hacer esto último en ciertos ejemplos idealizados. Allí, los qubits que describen una región del universo viven en el borde de esa región. Por ejemplo, si tenemos una esfera muy grande, viven en la superficie de la esfera».

 Maldacena ya recibió numerosos premios por su trabajo, incluidos el Dannie Heineman de Física Matemática. También recibió la Medalla Dirac del ICTP y el de Física Fundamental de la Fundación Milner. Además, integra varias sociedades académicas. Entre ellas se incluyen la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Mundial de Ciencias (TWAS).

 

También te puede interesar leer:

Desde el jueves y hasta el martes que viene no habrá bancos.

Soldados varelenses fueron identificados en las Islas Malvinas.