Traslasierra: un lugar de ensueño para conocer todo el año

Traslasierra: un lugar de ensueño para conocer todo el año
Traslasierra: un lugar de ensueño para conocer todo el año

El área de Traslasierra está ubicada al oeste de la ciudad de Córdoba, delimitada por diversos cordones serranos. Partiendo desde Córdoba capital, a esta región se accede por el Camino de las Altas Cumbres, por la ruta nacional N° 20.

Se encuentra atravesada por numerosos ríos y arroyos, que se distinguen por sus aguas claras y su lecho arenoso, y desembocan en el Embalse Embalse La Viña. Este embalse se destaca por un muro de contención de 102 metros, que es el más alto del país y Latinoamérica.

Allí se pueden practicar deportes náuticos como windsurf, kayak, canotaje, remo y pesca de pejerrey –entre otras especies–. Durante el verano, el río Mina Clavero y el río Panaholma son los más visitados por los turistas, porque ofrecen hermosos balnearios y paradores.

Esta zona alberga más de 20 localidades turísticas, entre las que se destacan importantes ciudades, comunas y parajes. Las ciudades de Villa Dolores y Mina Clavero constituyen los centros urbanos más destacados, le siguen las localidades de Nono, Villa Cura Brochero, Las Rabonas, Los Hornillos, Villa de las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, Luyaba y La Paz.

LEE TAMBIEN: Jujuy: entre caminos milenarios, sabores únicos y paisajes de ensueño

Secciones de este artículo

En Traslasierra los turistas pueden disfrutar del contacto con la naturaleza, a través de la práctica del ecoturismo, recorriendo paisajes agrestes y rocosos. Aquí se encuentran tres de las áreas naturales protegidas más importantes de la provincia. El Parque Nacional Quebrada del Condorito, la Reserva Hídrica Pampa de Achala y la Reserva Natural Chancaní, en donde se realizan actividades al aire libre, como la observación de fauna, caminatas y cabalgatas.

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Este paseo comprende un recorrido de 4 horas de duración (ida y vuelta). La clave es llegar temprano para disfrutar la experiencia por completo. La mayor recompensa será observar a los cóndores volar, además de animales exclusivos de la zona,  como el lagarto de Achala o una raza característica de zorro colorado.

Es el lugar ideal para conocer como en ningún otro lugar de la provincia la inmensidad del ambiente de la Pampa de Achala y sus especies de flora y fauna.

Parque Nacional Quebrada del Condorito, en Traslasierra, Córdoba
Parque Nacional Quebrada del Condorito, en Traslasierra, Córdoba

Cómo llegar en auto

El acceso principal se ubica en el paraje La Pampilla, sobre la RP 34 o Ruta de las Altas Cumbres, a 60 km de Villa Carlos Paz y de Mina Clavero. Se accede mediante un puente distribuidor y tras 2 kilómetros de ripio, el camino vehicular llega al estacionamiento habilitado frente al Centro de Visitantes.

Una vez realizado el registro, se puede llegar en vehículo hasta el segundo estacionamiento, al inicio de la senda a la Quebrada del Condorito. A partir de allí se continúa por un sendero exclusivamente peatonal hasta el mirador del Balcón Norte (aproximadamente 5 km).

LEE TAMBIEN: Termas en Buenos Aires: cinco destinos para desconectar y relajarse

También es posible ingresar al Área Centro del Parque. El camino inicia en el paraje Dos Puertas, sobre la RP 34, en el mojón de kilometraje 47. A 8 km de allí espera el vado del río Paso de las Piedras, donde se permite el picnic diurno y la pesca de salmónidos. Más allá de este punto la travesía no resulta apta para vehículos de baja altura o despeje.

Otros medios de transporte

En La Pampilla paran ómnibus que cubren el trayecto entre Córdoba -ciudad que recibe vuelos y ómnibus de todo el país- y las localidades de Mina Clavero y Villa Dolores. Es necesario tener en cuenta que durante la temporada alta, debido a la gran demanda y escasa oferta, conviene reservar pasajes con anticipación.

Para conocer más, podes ingresar al sitio de turismo del gobierno de la Provincia de Córdoba