Se trata de la Cooperativa El Progreso. Allí trabajan cerca de 240 vecinos que ven peligrar su fuente laboral. Advierten que es por el fuerte aumento del costo de los servicios. Denuncian la contracción de las ventas por las importaciones.
Alrededor de 240 trabajadores de la Cooperativa Cristalería El Progreso podrían perder su fuente de trabajo. Advierten sobre el grave momento que atraviesa la empresa. La misma lleva más de 70 años en Quilmes. Según denuncian, no pueden afrontar el abultado costo de la tarifa de gas, la cual se actualiza por la cotización del dólar.
La Cooperativa se encuentra ubicada en la calle Comandante Carbonari 995, en Ezpeleta. En los últimos días recibió, por parte de la empresa distribuidora de gas, un anuncio de corte. El mismo sería un desenlace fatal para los trabajadores.
Desde la misma Cooperativa advierten sobre la baja en las ventas. Aseguran hubo una marcada caída en el consumo y que se vieron perjudicados por la apertura de las importaciones.
El presidente de la Unión Industrial de Quilmes, Horacio Castagnini, calificó a la situación de la Cooperativa El Progreso como “muy grave”. «Lamentablemente corren peligro de que le corten el servicio de gas. No pueden pagar el valor exorbitante de la factura» expresó Castagnini.
En este sentido, detalló que el valor que deben pagar es “Muy excesivo ya que, si bien aumentó la tarifa en general, tiene un incremento extra cuando sube el valor del dólar”. Asimismo, añadió que los cooperativas también están sufriendo “La apertura de las importaciones, el aumento en el servicio de luz y la caída del consumo”.
“Lamentablemente la situación de los trabajadores es muy grave. La cooperativa El Progreso está nucleada en la Unión Industrial de Quilmes y nos solicitaron ayuda”, agregó.
La cooperativa funciona desde el año 1947. Allí se elaboran artesanalmente productos de vidrio para cristalería fina y cristalería para gastronomía. También para iluminación, regalería y perfumería, entre otros. Utilizan allí técnicas del modelado a mano del vidrio. Las mismas son muy bien apreciadas por los mas exigentes de los mercados del mundo. Sus productos se exportan a países como Estados Unidos, Cuba, Chile y Uruguay entre otros.
También te puede interesar leer:
Cayeron las ventas por el día del amigo en la Provincia de Buenos Aires.