La Legislatura bonaerense convirtió en ley el proyecto de la gobernadora María Eugenia Vidal que elimina las llamadas «jubilaciones de privilegio». La medida alcanza a gobernadores, vicegobernadores y legisladores.
Secciones de este artículo
El proyecto formaba parte del paquete de leyes enviado días atrás por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. Tienen como fin recortar el gasto político y eliminar privilegios. Incluyó, además, una nueva reforma a la ley de Ministerios, que eliminó 221 cargos políticos. también obligará a presentar las declaraciones juradas a los legisladores bonaerenses.
En concreto, la iniciativa modifica el artículo 2 del decreto-ley 9.650/80 y deroga los regímenes previsionales creados para los cargos de gobernador y vicegobernador, y de legisladores de ambas Cámaras, respectivamente.
Fundamentos
En sus fundamentos, el Ejecutivo expresó que “se trata de regímenes especiales denominados por la prensa como de privilegio. Estos habilitaban a estos funcionarios a obtener prestaciones previsionales con requisitos distintos a los del régimen general. Ello implicaba actualizaciones superiores a la de los demás beneficiarios del régimen provisional general”.
“La Constitución provincial consagra en su artículo 11 la igualdad de todos los habitantes de la provincia. Lo propio hace el texto de la Carta Magna respecto de todos los ciudadanos argentinos en su artículo 16. Por ello, es lógico y plausible comenzar a eliminar todos aquellos beneficios sectoriales que, a la luz de la situación del resto de la ciudadanía, pudieran visualizarse como situaciones privilegiadas o ventajosas”, precisó el proyecto.
Al mismo tiempo, se aclaró que «no significa que exista una variación en el monto de las prestaciones que se vienen abonando a los beneficiarios de las prestaciones previsionales vigentes. Las mismas tendrán la movilidad que se otorgue a los beneficiarios del régimen general».
También te puede interesar leer:
Delincuentes arrastran y golpean a pasajera del colectivo 159.
El Banco Provincia dio de baja los “supermiércoles de descuentos”.