En una nueva reunión, funcionarios de la Provincia y Gremios Docentes avanzaron en un nuevo acuerdo salarial. La oferta fue de un 24 % de aumento y un reconocimiento de 3 % por ciento de 2016. «Queda demostrado que había plata», dijo Baradel. El acuerdo podría anunciarse el próximo marte después de los congresos de los sindicatos.
La propuesta de la Provinciaconsiste en un incremento salarial del 24 por ciento en dos cuotas para el sueldo consolidado más un 3,4 por ciento para la recuperación del salario perdido en 2016, cuando la inflación superó a la mejora de los sueldos. Queda contemplada también una cláusula gatillo que se disparará en caso de que la inflación supere el 21,5%; y, a partir del reclamo de los gremios, los jubilados del sector recibirán el mismo beneficio.
Se trata del primer acercamiento concreto en catorce reuniones y 144 días de conflicto que hay entre la administración de María Eugenia Vidal y el Frente de Unidad Docente, integrado por Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba.
Desde Suteba, Roberto Baradel afirmó que los docentes darán a conocer su respuesta el martes. Mientras tanto, la propuesta será analizada en asambleas durante jueves y viernes y los delegados realizarán congresos el día lunes para informar a los secretarios generales de los seis gremios si las bases aceptan o no la propuesta.
Miguel Ángel Díaz, dirigente gremial de Udocba, señaló igualmente que «La propuesta es menos peor que al principio. Nosotros insistimos en que necesitamos un incremento real del 35% para recuperar la erosión salarial que generó la inflación entre 2016 y lo que va de este año».
Díaz Díaz aclaró tambipen que más allá de que se acepte o no la propuesta oficial, los maestros seguirán exigiendo a la provincia que les devuelva los descuentos de sueldo que les aplicó por las jornadas de huelga, algo que desde la administración provincial no están dispuestos a aceptar.