Piden derogar las PASO por el “gasto gigantesco” que implican.

 Un técnico informático impulsó un petitorio a través de la plataforma digital Change.org para derogar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Hasta el momento lleva más de 30 mil adhesiones. La nota que cuestiona el presupuesto designado será presentada al Congreso de la Nación. Advierten que el Estado gastará cerca de 2800 millones de pesos en esas elecciones.

 Un técnico informático impulsó a través del portal Change.org una iniciativa denominada “Derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)” y juntará firmas para presentar una nota al Congreso de la Nación.

 El hombre, Pablo Martin, afirma en una carta que “hay muchos partidos que presentan un único candidato y pueden pelear en la elección general de octubre directamente, el único objetivo que tienen las PASO es la de censar en forma indirecta cual es el candidato o los candidatos que pueden sacar más votos”.

 Las elecciones primarias fueron impulsadas por el gobierno de Crisitna Fernández por intermedio de la Ley Electoral 26.571, que estableció como condición la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias desde el 2009. Por supuesto que para llevar adelante este proceso, se debe desembolsar un presupuesto considerable destinado a gastos propios de los comicios.

 “Este año se calcula que las PASO van generar un gasto de 2400 a 2800 millones de pesos argentinos, no es ético cuando hay necesidades más urgentes por más que no sea una cifra grande dentro del presupuesto» afrima Martin.

 A su vez, asegura que “Las PASO nunca lograron el objetivo ya que es antidemocrático obligar a la gente a que vote la interna de un partido que quizás no lo represente, se necesita que la gente participe en la democracia sin obligarla, que lo sienta dentro suyo pero para esto es necesario un cambio cultural amplio. Se tiene que terminar este tema de ser político para salvarse, un político es alguien que sirve al público para el bien común”.