Prepaga deberá cubrir tratamiento de fertilización asistida a una pareja de mujeres

Prepaga deberá cubrir tratamiento de fertilización asistida a una pareja de mujeres|
Prepaga deberá cubrir tratamiento de fertilización asistida a una pareja de mujeres

La Defensoría del Pueblo autorizó la cobertura de un tratamiento de fertilización asistida a una pareja de mujeres que había sido anteriormente denegado por la prepaga Federada Salud. La firma argumentaba que la cobertura del método de alta complejidad denominado ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), por medio del cual una mujer aporta el óvulo y otra es la gestante. no estaba reconocido en la ley 26.862.

La prepaga dijo que «solo estaban dispuestos a autorizar tratamientos de reproducción medicamente asistida de baja complejidad con material genético masculino proveniente de un banco de donantes», según se informó desde la Defensoría.

Debido a esto, las usuarias recurrieron a la Defensoría, la cual dictó una resolución para explicar a la prepaga «la importancia que reviste para una pareja de mujeres el reconocimiento del método ROPA , por medio del cual se le permite a una pareja igualitaria, formada, en el caso, por dos mujeres que desean ser madres, optar por una maternidad compartida, participando ambas activamente de todo el proceso, aportando en la medida de sus posibilidades la mayor carga genética y emocional posible que las una con ese hijo o hija por nacer», apuntaron en un comunicado desde la institución nacional.

Al respecto, la institución referenció la normativa nacional e internacional aplicable que se encarga de regular los derechos sexuales y reproductivos de las personas, en articulación a los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas.

LEE TAMBIEN: Servicio gratuito de detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Además, se le indicó a la prepaga que lo novedoso de este método y lo realmente importante desde el punto de vista del reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las personas que deban recurrir a este tipo de técnicas como única alternativa para lograr su proyecto de parentalidad es que, «a diferencia de otros procedimientos, como las de ´fecundación in vitro´ o ´inseminación artificial´ convencionales, aquí ambas mujeres participan ´activamente´ del proceso, aportando una de ellas los óvulos y la otra gestando el embrión», agregaron.

Ante estos argumentos, «Federada Salud accedió a reconocer la cobertura integral del tratamiento de fertilización asistida mediante el método R.O.P.A adaptando su conducta al respeto por los derechos humanos de sus usuarias», concluyó el comunicado.