Preocupación por una invasión de bichitos en Buenos Aires: ¿Qué son?

Preocupación por una invasión de bichitos en Buenos Aires: ¿Qué son?
Preocupación por una invasión de bichitos en Buenos Aires: ¿Qué son?

En los últimos días miles de vecinos de distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) reportaron una «invasión de bichitos». Si bien por el momento se sabe poco sobre su aparición, se conoce que se caracterizan por adherirse a la piel y generar picazón.

“El fin de semana la pileta estaba lleno de esto, pensábamos que era ceniza. Son como pulguillas que pican y dejan ronchas”; «Volvía de trabajar y noté que tenía la ropa toda llena de bichitos, al rato me empezó a picar todo»; «Tengo la pelopincho llena de unos bichitos negros, ¿alguien sabe qué son?», fueron algunos comentarios que se leyeron en las últimas horas en redes sociales.

Algunos especialistas coinciden en que se trata de tisanópteros , unos insectos pequeños llamados a veces trips, thrips o arañuelas. Suelen ser de color marrón o negro y se alimentan casi exclusivamente de vegetales o de hongos, aunque algunos son depredadores de otros artrópodos.

A este tipo de bichitos los podemos encontrar en zonas muy variadas: subtes, piletas, bosques o plantas cultivadas. Muchas especies incluso son plagas de plantas cultivadas y vectores de virus.

«Yo vivo en Quilmes y mis plantas estaban negras de bichitos que volaban arriba y se pisaban, me caminaban por el cuerpo. Los miré con una lupa y son Trips», comentó una mujer.

Este tipo de insectos provocan una picadura que, si bien en un primer momento no se siente, con el paso de los minutos generan un calor y una roncha. Para algunas personas con mayor sensibilidad en la piel, esto puede causar verdaderos trastornos, por lo que se recomienda siempre acudir a un médico.

De momento ninguna autoridad sanitaria (ni de los municipios ni de la provincia de Buenos Aires) ha salido a explicar de manera oficial el fenómeno, que genera preocupación en la población.

8 COMENTARIOS

  1. Bu3nas tardes quisiera saber si alguien sabe porque , de la invasión de repente de pulguillas.. en la pileta… vivo wn quilmes.. alguno les pasó?? Gracias

    • Yo trabajo en Floresta y sentí picazón seguido de ronchas en el cuerpo empezó en los brazos y seguido me pase alcohol en gel en la picadura echa roncha y me calma el dolor y ardor .Osea el alcohol en efectivo para calmar en dolor x la picazón….

    • Martín, es por la sequía histórica que se vive desde febrero, tanto cultivos como praderas naturales no se desarrollan y esto obliga a este tipo de insectos a que amplíen su zona de colonización para sobrevivir.

  2. si nos pasa a todos, por ahora no se como se combate, pero son muy molestos, cambiamos el agua de la pileta y a la hora ya estaban ahi otra vez

    • Si me pasó lo mismo… Cómo los combatimos??? Alguien sabe?? Agregue más cloro pero na pasa nada sigue ahí lo más tranqui.🤬

  3. A mí me pasó, soy de Avellaneda, se los combate con jabón potásico, pero es caro y se consigue en veterinarias grandes y algunos viveros

    • Yo estoy en caba parque patricios.y fui a comprar y empecé a sentir picazón en el.brazo izquierdo y piernas miraba que no había nada volando no eran mosquitos o mosquitos.en retiro a mi u a una señora nos volvieron de la picazón y no veíamos nada pero esta señora se le hicieron unas ro chas en su brazo horrible a mi no me salieron ronchas pero estaba muy molesta me tire tuyo en los pantalones.pero en los brazos yo al salir me había colocado repelente pero igual sentía que algo se apoyaba en mi brazo u picaba y la picazón duraba.es seguro que estas flores malignas han tirado algo.porque estos son invisibles pero pican y uno comienza a sentirse incómodo.odo y se altera.espero quealguien pueda hacer algo com esto.gracias.🇦🇷👍

Comentarios cerrados