Se trata de Federico Mendoza, profesor en la Escuela Técnica N° 4 de Florencio Varela. Denunció que tres policías fueron a buscarlo para «Intimidarme». La denuncia surgió de la madre de una alumna, quien no dejó que su hija presenciara la clase. El docente contó que los policías daban «el mismo argumento que Videla: ´No está ni vivo ni muerto´».
Secciones de este artículo
Federico Mendoza. Este viernes declaró en la comisaría 3ra de Florencio Varela.
Federico Mendoza es profesor de Política y Ciudadanía en la Escuela Técnica N°4 de Florencio Varela. Este viernes denunció intimidación por parte de la policía, que se presentó en el establecimiento por una denuncia de la madre de una alumna.
La mujer, disconforme por los contenidos desarrollados en clase, decidió que su hija no presenciaría la clase. No obstante, decidió denunciar al joven profesor de Política y Ciudadanía.
Mendoza relató los hechos detenidamente. Contó que en las últimas clases venían charlando con los chicos sobre la desaparición forzada de personas. Uno de los últimos temas que habían tocado eran la dictadura de 1976 y la Noche de los Lápices.
En ese marco, el tema de la desaparición de Santiago Maldonado llegó al aula. Mendoza contó que la Gendarmería «repitió la historia hace apenas poco más de un mes». Tras la clase, el profesor recibió la visita de la Directora de la institución.
La llegada de la Policía
“La directora me planteó que la policía quería hablar conmigo. Tres policías entraron a la escuela a buscarme. Lo primero que me dijeron es que yo no tengo autoridad para hablar de política en mi clase, que no puedo hablar de Santiago Maldonado y que me baso en la teoría de los binoculares» contó Mendoza.
La llegada de la policía se originó porque una alumna le pidió retirarse, ya que su madre no la dejaba asistir a una clase sobre el tema. “Entonces la dejé irse y luego volvió a avisarme que su madre la vino a retirar. A las 15 horas, cuando pasé a firmar por la dirección, me avisaron que la madre de mi alumna estaba en la escuela con la policía, esperándome” relata Federico.
“La madre, acompañada por la policía, me gritaba y me agarraba del brazo. La policía apoyaba la opinión de la madre. Me decían que cometía una falta porque estaba hablando de la desaparición de alguien y no puedo comprobar que desapareció».
Menodza contó que «La policía vino a intimidar y hacer un abuso de autoridad en una escuela secundaria. La madre de la chica pedía que la policía me lleve. Pero me pude ir a trabajar”.
Para Federico “Las fuerzas de seguridad se metieron en mis contenidos. El problema es la intromisión, la intimidación y el discurso de la policía. El argumento que daban es parecido al de Videla: no está, ni vivo ni muerto” contó.
Posteriormente, y luego de estar «Escondido en el aula para que la policía no me encuentre» el joven se acercó a la comisaría 3ra. de Varela. Allí radicó la denuncia correspondiente. «Compañeros estoy bien, denunciando a la Policía en la comisaría 3 ra. Nadie va a callar mi grito. Aparición con vida de Santiago Maldonado».
También te puede interesar leer:
Quilmes: Sin soluciones ante las amenazas de bomba en los colegios.
Berazategui: Mussi deja la alfabetización en manos de los vecinos.