Según la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la línea de la empresa Moqsa está en el top 5 de los peores servicios de colectivos. El 129 también entró en ese ránking.
La línea 159 recibió 1156 denuncias en los últimos 3 años: 620 en 2016, 330 en 2017 y 206 en 2019. Fue la quinta línea más denunciada en los últimos tres años y la más denunciada en 2016. Los datos fueron provistos por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
En el mismo ranking figura en cuarto lugar la línea 129 (ex Plaza). En su caso son 1168 denuncias en los últimos tres años, aunque, al igual que en el caso del 159, la cantidad de denuncias se redujeron considerablemente en el último año.
Cada una de estas denuncias sigue un proceso de fiscalización donde se investiga si el hecho efectivamente sucedió. Por ejemplo, ante la denuncia de que un un colectivo evitó determinada parada, se aplica la fiscalización inteligente. Este proceso surge de cruzar en qué horario preciso pasó con los registros de las tarjetas SUBE.
Si hay evidencias que sostengan que lo denunciado realmente sucedió, la empresa recibe una multa. El valor de esa multa equivale a un cierto número de pasajes mínimos, dependiendo la gravedad del hecho, según afirmaron desde la CNRT.
«La violación del régimen de paradas nocturnas y para días de lluvia se sancionará con multa de 1.000 a 10.000 boletos mínimos», dice el artículo 115 del Decreto 253/95, donde están establecidas todas penalidades. O sea que, si se demuestra que un colectivo no paró durante la noche (entre las 22 y las 6) o mientras llovía, la empresa puede llegar a pagar entre $16.000 y $160.000 de multa.
Por la ordenanza 23.583, cuando es de noche o llueve, los colectivos deben parar en cada esquina, además de sus paradas de siempre.
Qué tipo de denuncias se pueden realizar.
Según la resolución N° 979 de la CNRT, se puede reclamar por:
- Información actualizada sobre horarios y estado de los servicios.
- Correcto desempeño del personal del operador.
- Respeto por los principios de uniformidad, igualdad y trato no discriminatorio.
- Atención apropiada dentro de las unidades, de acuerdo al servicio en cuestión.
- Seguridad y continuidad de los servicios prestados.
- Disponibilidad del Libro de quejas en caso de ser requerido.
- Respeto por los estándares mínimos de calidad.
- Tarifas razonables y justas en todos los servicios ofrecidos.
- Prestaciones brindadas en el marco de la libre competencia.
Fuente: Ignacio Ferreiro para A24.
También te puede interesar leer:
Berazategui: rescataron a los 137 animales y asistirán a Camila y su madre
Patricio Mussi: “No voy a ser candidato a nada”
159, 129 y 300 No te paran y si lo hacen es porque los «cortó» el semáforo o están siendo controlados. CNRT?? Bien gracias!!! Coimas a full!!!!
Creo q el 129 es la peor linea de colectibos q hay xq no te paran y si perdes uno ya el otro tarda mas de 40 minutos en pasar estoy podrido de q me dejen a pata y es el unico q pasa a esa hora sino no lo tomo ni apalos encima es rere caro el boleto