Aumentos en el transporte: Así funcionará la «Red SUBE».
El gobierno anunció un ajuste en el importe de los boletos de colectivos, trenes y subte. Al mismo tiempo lanzó un sistema de tarifa integrada que, según informan, «beneficiará a quienes tomen más transportes y recorran más kilómetros».
Secciones de este artículo
El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, anunció este miércoles un aumento de tarifas en el transporte público. El mismo, aseguran, reducirá su impacto con la implementación de «Red SUBE». Se trata de un sistema pensado para que «las personas que más viajan, paguen menos».
«El ajuste en los boletos se actualizará en forma escalonada. Además, habrá descuentos para quienes combinen más de un medio de transporte. Lo mismo para quienes menos ingresos perciben» aseguran desde el gobierno.
¿Cuándo y cómo?
«Desde el 1° de febrero, la persona que combine modos de transporte público, va a pagar su segundo boleto con un descuento del 50%. A partir del tercer viaje y siguientes, el descuento será del 75%. Esto significa que pagarán una cuarta parte del valor del boleto».
Al mismo tiempo, esto «beneficiará a los usuarios que recorren distancias mayores y se aplicará de forma automática gracias a la tecnología desarrollada a través de SUBE. Funcionarán en un lapso de 2 horas, contando desde que se paga el primer boleto hasta que se paga el último» informan desde la cartera de Transporte.
Además, aseguran que «Los beneficios de la Red SUBE se acumulan con los de la Tarifa Social, que ya implica un 55% de descuento en el valor del boleto para jubilados y pensionados. También para personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por embarazo y Progresar».
«Lo mismo ocurre con los planes Argentina Trabaja, Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas y ex combatientes de Malvinas. Hoy son cerca de 3,8 millones de personas los beneficiarios de la tarifa social».
Tarifas
En cuanto a las nuevas tarifas, éstas se actualizarán en forma escalonada. El boleto mínimo de tren para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza, que hoy cuesta 2 pesos pasará a costar $ 2,75 en febrero. En abril aumentará otros 25 centavos y otros 25 centavos más en junio.
La tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín que hoy están a $4 pasarán a $ 5,50 en febrero, 75 centavos más en abril y otros 50 centavos en junio. Por su parte, el viaje mínimo en colectivo pasaría a costar 8 pesos en febrero, $1 más en abril y $1 más en junio.
¿A quiénes perjudica?
El anuncio del sistema multimodal vino de la mano de un incremento de tarifas a partir del 1ero de febrero. Eso significa que quienes toman un solo transporte verán reflejado un importante impacto en el bolsillo. Por ejemplo, el colectivo y el subte aumentará en junio un 66% respecto del valor de hoy. A la misma altura del año, el tren Sarmiento –por citar un caso- subirá el 69%.
Una vez más, desde el Gobierno buscan paliar el anuncio de aumentos, con una medida que no quedará clara hasta el momento de su implementación.
Claves de la Red Sube según el Gobierno.
- Red Sube funciona para colectivos, Metrobus, trenes y subtes del AMBA.
- Funciona con la Tarjeta SUBE.
- Funciona en un lapso de 2 horas + el tiempo que lleve el último viaje.
- Es automático, no hay que hacer ningún trámite para acceder al beneficio.
- Es personal.
- Se acumula con la Tarifa Social.
- Se pueden realizar hasta 5 combinaciones. El monto máximo de descuento por cada viaje equivale al valor mínimo de colectivo.
- Para que se aplique el descuento la combinación se tiene que hacer entre distintas líneas de colectivos o utilizando distintos medios de transporte.