La Libertad Avanza presentó sus propuestas: dolarizar, recortar jubilaciones y derogar la ESI

La Libertad Avanza presentó sus propuestas: dolarizar, recortar jubilaciones y derogar la ESI
La Libertad Avanza presentó sus propuestas: dolarizar, recortar jubilaciones y derogar la ESI

La Libertad Avanza, el partido que encabeza Javier Milei, pidió a la Justicia Electoral el reconocimiento de la personalidad jurídica para presentarse a las próximas elecciones nacionales y dio a conocer su plataforma electoral.

Se trata de más de sesenta puntos que plantean reformas regresivas en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad, entre otras. Son propuestas que van desde privatizaciones, la eliminación de la ESI y la libre portación de armas hasta la desaparición del Banco Central y la dolarización.

La coalición, en tanto, está conformada por tres partidos nacionales y los pertenecientes a los cinco distritos donde el diputado liberal busca apoyarse: La Rioja, Tucumán, Tierra del Fuego, Chubut y San Juan.

De acuerdo con la plataforma, el partido de Milei buscará «volver a ser el país pujante que éramos a comienzos del año 1900». Para ello, proponen una reforma «integral», dividida en tres etapas, que llevará, según sus cálculos, 35 años.

En la primera, se propone un «fuerte recorte del gasto público», «baja de los impuestos» y «flexibilización laboral»; que acompañarían una reforma financiera con una «banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas».

La segunda etapa propone eliminar el sistema público de jubilaciones y pensiones, promoviendo su privatización, un programa de retiros voluntarios, la eliminación de los planes sociales y la tan «liquidación del Banco Central».

LEE TAMBIEN: Cristina Kirchner: «Ganar las elecciones depende de que volvamos a enamorar a la sociedad»

En tanto que en el tercer etapa se avanzaría con la privatización de los sistemas de salud y educativo, con reformas profundas en ambos sectores.

Por otra parte, desde La Libertad Avanza proponen fusionar los actuales ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación; En esta categoría se propone «proteger al niño desde la concepción» y «eliminar la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza», por ejemplo.

Además, se avanzaría en una desregulación esas áreas. En Salud buscarán «arancelar todas las prestaciones», la «creación de un seguro universal» que sea «proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio», «que tanto profesional como paciente puedan pactar los honorarios a pagar» y  la posibilidad de cobrar todos los gastos médicos a aquellos «residentes extranjeros que demuestren disponibilidad económica».

En tanto que el sistema educativo público será reemplazado por un «sistema de vouchers», se incentivará la «competencia entre instituciones» y se modificará el estatuto docente para facilitar la «posibilidad de despido».

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre