El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) comunicó el último viernes que 450 investigadores serán incorporados a la carrera de investigador científico (CIC). Sin embargo, lo que alertó a la comunidad científica fue la cantidad de ellos que no podrán ingresar: 2.145 científicos.
Los aspirantes al ingreso son científicos con estudios de doctorado y posdoctorado. Se trata por lo general de becarios o exbecarios con proyectos de investigación avanzados en distintas áreas (ciencias exactas, biológicas, médicas, físicas y sociales, entre otras). Sin embargo, no todos pueden acceder a la planta permanente del Conicet. De los los 2.595 postulantes, solo el 17,3% fueron aprobados.
Críticas
Quien se expresó sobre esta situación fue Alberto Kornblihtt, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires e investigador superior del Conicet. “El número de vacantes ya se conocía (450), pero lo que resulta muy decepcionante es saber el número de postulantes. Se deja afuera a mucha gente muy bien capacitada cuando tampoco hay tantas alternativas; la pequeña y la mediana industria están en bancarrota”, expresó.
El reconocido biólogo molecular contó una experiencia respecto de lo que está ocurriendo: “Presenté a un investigador que hizo 7 años de posdoctorado en Estados Unidos, con muy buenos trabajos publicados y no ingresó. Está muy desilusionado porque tenía buenas chances de trabajar en el exterior y quiso volver, pero el Estado le cierra sus puertas”.
Repudio de la comunidad científica
En consecuencia, este miércoles los científicos y la comunidad en general marcha en varias ciudades del país para protestar por esta situación. En el Conicet, se realiza una olla popular y hay movilizaciones en Rosario, Córdoba y el norte del país.
También te puede interesar leer:
Conducía alcoholizado a 200 km/h, chocó y mató a pasajera de Uber
Edesur advierte por notificaciones falsas en redes sociales y Whatsapp