Hospital El Cruce: reconstruyen la cara de un joven afectado por un tumor

Hospital El Cruce: reconstruyen la cara de un joven afectado por un tumor
Hospital El Cruce: reconstruyen la cara de un joven afectado por un tumor

El servicio de órbita del Hospital El Cruce (HEC) realizó la primera reconstrucción de cara a un joven bonaerense afectado por un tumor nasofaríngeo. Ya recuperado, el paciente volvió a su hogar y continúa con su vida junto a sus afectos.

«Somos el único servicio de órbita del sistema sanitario público de la provincia de Buenos Aires, conformado por especialistas de los servicios de Oftalmología y Cabeza y Cuello», informaron desde el Hospital El Cruce.

«Se trató de una cirugía de altísima complejidad porque el paciente ya había tenido seis intervenciones previas», explicaron respecto de Nahuel, oriundo y vecino de Tres Arroyos, quien se enfermó cuando tenía 15 años. “Comenzó con una inflación en la mejilla, derrame en el ojo y mucho sangrado nasal. Una resonancia de urgencia arrojó que padecía de un tumor denominado angiofibroma nasofaríngeo”, recuerda Mariana, madre del joven.

Dada la gravedad del caso, Nahuel fue derivado al hospital de niños Gutiérrez, de Buenos Aires, donde lo operaron tres veces.

LEE TAMBIEN: Desaparición de Lucas Escalante: Se complica la situación judicial de Cristian y Maximiliano Centurión

Secciones de este artículo

“Luego le hicieron rayos y la enfermedad siguió avanzando hasta que nos derivaron al Hospital El Cruce. Mi hijo llegó a este hospital en estado desesperante en ambulancia y nos recibieron excelentes profesionales no tengo más que agradecimiento por todo lo que hicieron por mi hijo”, expresó Mariana.

Los profesionales de Oftalmología, Dra. María Florencia Montefinal y Dr. Jorge Ávila, fueron quienes realizaron la reconstrucción de la órbita y la cara anterior del maxilar que le faltaba como consecuencia del tumor. En tanto que la cirugía curativa la realizó el equipo del Dr. Leonardo Piraino, que extrajo el tumor que tenía Nahuel.

«Es importante desatacar que el trabajo de todo el equipo de salud del HEC hizo posible poder contar este gran logro para la salud pública. Hoy Nahuel tiene 18 años y ya se encuentra en Tres Arroyos retomando su vida cotidiana junto a su familia», explicaron desde el nosocomio.

¿Qué es un angiofibroma nasofaríngeo juvenil?

Los angiofibromas nasofaríngeos juveniles son tumores que se desarrollan en la zona que hay detrás de la nariz. Estos tumores son benignos (no cancerosos), pero pueden dañar los nervios y los huesos, taponar los oídos y obstruir los senos nasales. La mayoría de estos tumores ocurren en adolescentes de género masculino.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de un angiofibroma nasofaríngeo juvenil?

Estos tumores solo causan síntomas cuando son lo bastante grandes como para impedir que pase el aire a través de la nariz o para ejercer presión sobre partes de la nariz y de los senos nasales.

Es posible que los niños con este tipo de tumores tengan:

  • dificultades para respirar por la nariz
  • muchas hemorragias nasales, a menudo solo en un lado de la nariz
  • secreción nasal que no desaparece después de varios días

Cuando el tumor crece, es posible que los niños también tengan:

  • dolores de cabeza
  • dolor en las partes superiores de la cara (dolor en los senos nasales)
  • hinchazón de mejillas, boca o cara
  • dificultades para percibir olores
  • dificultades para oír

Causas de los angiofibromas nasofaríngeos juveniles

Los médicos no saben con seguridad cuál es la causa de este tipo de tumores. Pero muchos creen que las células que los forman son restos de las primeras etapas del embarazo.

¿Cómo se tratan los angiofibromas nasofaríngeos juveniles?

Estos tumores pueden ser difíciles de tratar si se extienden al hueso que separa la parte posterior de la nariz del cerebro e invaden los senos nasales o las cuencas de los ojos (órbitas).

Un equipo de especialistas colabora para tratar este tipo de tumores. Este equipo puede incluir expertos en:

  • enfermedades de la sangre y el cáncer (hematología/oncología)
  • cirugía cerebral y del sistema nervioso (neurocirugía)
  • cirugía del oído, la nariz y la garganta (otorrinolaringología)
  • cirugía del ojo (oftalmología)
  • tratamiento guiado por la imagen (radiología intervencionista)
  • estudio microscópico de muestras de tejido (patología)

Por lo general, la cirugía (operar al paciente) es la primera opción de tratamiento. A veces, se recomienda el tratamiento guiado por la imagen antes de operar para reducir tanto el tamaño del tumor como la hemorragia durante la operación. En la mayoría de los casos, la operación se realiza sin hacer ninguna incisión externa, utilizando una cámara acoplada al extremo de un tubito que se introduce por la nariz (cirugía endoscópica).