Hoy se cumple un año de la inauguración oficial del Nuevo Edificio Municipal de Berazategui. El primer edificio gubernamental de Latinoamérica conectado íntegramente por fibra óptica.
El edificio incluye un panel de control desde donde se puede monitorear el comportamiento de cámaras de seguridad y de todos los servicios, entre otros, reclamos, semáforos, pozos de agua. A este control se suman 25 plazas del distrito en las cuales se ofrecerá Wi Fi gratuito como así también la conectividad del total de las 303 Escuelas Públicas y Privadas.
El 23 de febrero de 2015, la entonces presidente de la nación, Cristina Fernández de Kirchner realizó el corte de cinta inaugural y junto al intendente Juan Patricio Mussi visitó las instalaciones del edificio inteligente. En aquel encuentro, visitaron el despacho del alcalde berazateguense en el 5º Piso, donde se encuentra el tablero de control de servicios públicos y se tomaron una foto junto a un grupo de trabajadores municipales. Una vez en el escenario, la Presidenta y Mussi descubrieron una placa alusiva a la fecha para finalmente disfrutar de un encendido simbólico con mapping institucional, que culminó con la exhibición total del Edificio Municipal.
Durante el acto, el jefe comunal, Juan Patricio Mussi y el ingeniero Matías Bianchi Villelli, presidente de ARSAT, firmaron un contrato general de prestaciones de servicios de telecomunicaciones que conectará a Berazategui a la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO). Con este acuerdo, Berazategui se convierte en el primer municipio del Conurbano bonaerense en estar conectado a la Red y contratar los servicios de centros de datos de ARSAT. La firma del contrato fue refrendada por Norberto Berner, secretario de telecomunicaciones de la Nación.
Durante el acto, que se desarrolló en la Plaza cívica del flamante Palacio municipal, Cristina Fernández expresó: “Me parece fantástico el edificio que inauguraron hoy en Berazategui. Yo vine acá cuando el padre de Patricio era Intendente y acompañando a Néstor (Kirchner) que era presidente. Hoy veo acá gente buena y nueva, jóvenes que siguen este camino, los que van a tomar la posta porque siempre hay que tener a alguien para pasarle la bandera y que sigan. Uno no puede tener la bandera todo el tiempo porque uno envejece, se cansa y hay que darle la bandera a los que vienen”.
Al día siguiente, Berazategui estaría en la tapa de todos los medios de comunicación.