Hudson: Ambientalistas buscan paralizar las obras en la Ribera.

 El pasado día lunes se realizó una reunión entre miembros del Foro en Defensa del Río de la Plata, representantes del Gobierno de Berazategui y miembros del OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible). Dicha reunión se enmarca en una Audiencia de Partes por la causa que investiga la presunta ilegalidad de las obras iniciadas en la ribera de Hudson por el gobierno de Juan Patricio Mussi.

Hudson Ribera

 Durante la audiencia, representantes del gobierno municipal solicitaron el levantamiento de la medida cautelar que mantiene paralizadas las obras en la ribera de Hudson, aunque sin presentar la documentación requerida respecto al impacto ambiental que dichas obras representan y que ya se pusieron en tela de juicio el pasado mes de octubre durante la audiencia pública.

 Lo que busca el Foro en defensa del Río de la Plata es que la obra continúe parada hasta tanto la justicia no se pronuncie respecto al pedido de fondo, que es la paralización permanente de la obra y la vuelta al estado natural de la costa de Hudson.  El representante  del Foro, Ernesto Salgado, aseguró que “La audiencia no resolvió nada, porque la municipalidad vuelve a pedir el levantamiento de la cautelar. Nosotros no sólo solicitamos que la cautelar se mantenga, sino que presentamos pruebas de cómo las obras, aun paralizadas, están afectando el ecosistema de Hudson”.

 De levantarse la medida cautelar y continuar con la finalización de las obras, las organizaciones ambientalistas se encontrarán frente a  la difícil tarea de ingresar en el terreno del derecho penal, enfrentando al monstruo de las empresas constructoras e inmobiliarias. Por otro lado, de lograrse el objetivo del Foro, la gestión mussista se encontraría frente al problema de ver desaparecer las obras que inició hace ya cuatro años, y con el precedente judicial que advierte la desprolijidad con la que se manejan las cosas en Berazategui.

 Hasta el momento la justicia no se ha pronunciado por ninguna de las partes, a pesar de la cantidad innumerable de pruebas presentadas por las organizaciones, la OPDS y la Defensoría del Pueblo de la Provincia.