9 de diciembre de 2023
BerazateguiNicolás Santomé

La cuarentena y el difícil momento para el Deportivo Berazategui

«Estamos preocupados por lo que pasa en el club».

Por Nicolás Santomé

Los clubes de barrio se han visto enormemente perjudicados por el aislamiento social y obligatorio, que los obliga a mantener sus puertas cerradas y casi sin ingresos. Además, presentan serias dificultades para acceder a la ayuda económica anunciada por el Gobierno nacional o a un crédito bancario. El rol social que cumplen fue dinamitado por la imposibilidad de mantener contacto físico y la única posibilidad de subsistir parece circunscribirse a la solidaridad de sus socios.

Es el caso del Deportivo Berazategui, cuyo secretario Carlos Micheltorena se refirió a la dura actualidad que vive la institución de calle 11. «Estamos preocupados por lo que pasa en el club, pese a que no escapamos a la realidad que se vive en otros ámbitos. Hoy lo principal para nosotros es poder abonar los sueldos, es a lo que apuntamos y le damos prioridad», explicó, y aclaró que ello se está logrando gracias al aporte de aquellos socios que continúan abonando su cuota mensual.

En un barrio de Berazategui disputan torneos de fútbol

«En la actualidad contamos con 1500 a 1800 socios activos. Por suerte en los últimos días el municipio nos habilitó a que los cobradores salgan a la calle y así poder aumentar la recaudación, porque tampoco contábamos con la opción de cobro online, algo que estamos terminando de afinar para que el socio tenga opciones de pago sin moverse de su casa», indicó Micheltorena.

Respecto de las actividades, el secretario del Deportivo Berazategui indicó que son entre 18 y 20 las disciplinas que se practican en el club, y que, si bien algunas de ellas continúan con apoyo online o trabajos a distancia por parte de los entrenadores, la realidad indica que «la mayoría son actividades de grupo o que requieren la presencia de otros. No es lo mismo para las chicas de básquet tirar al aro en su casa que hacerlo en la cancha con sus compañeras», explicó.

El merendero La niñez asiste a 150 vecinos de Plátanos

Sobre lo que ocurrirá de acá en más, Micheltorena indicó que tratan de hablar con cada socio y explicarles que las actividades en el club serán de las últimas en habilitarse, dado que no son consideradas esenciales. En ese sentido destacó la importancia y el rol social que cumplen todos los clubes, y pidió a los socios que traten, en lo posible, de continuar abonando la cuota, o al menos parte de ella: «la realidad es que el club es de los socios. Yo por ejemplo soy secretario en este período, pero el club no es mío, por eso es necesario tomar conciencia de la importancia de seguir presentes», indicó, y remarcó que los (pocos) ingresos son destinados al pago de sueldos de los 13 empleados del club.

Acerca de los créditos que el Gobierno nacional anunció en las últimas semanas para clubes de barrio, el secretario del DB manifestó que no resulta fácil aplicar dado la cantidad de requisitos solicitados, y alertó en ese sentido que se deberán rever los mecanismos por los cuales se accede a ese beneficio.

Por ultimo, Micheltorena indicó que por estos días el club prepara distintas charlas y actividades destinadas a los socios, las cuales serán publicadas en las redes sociales de la institución, por lo que pidió estar atentos a las novedades en Facebook e Instagram.

Redacción

Podes dejarnos tus comentarios al final de la nota.