Créditos para iniciar la vida laboral: proyecto de ley para recién graduados

Créditos para iniciar la vida laboral: proyecto de ley para recién graduados
Créditos para iniciar la vida laboral: proyecto de ley para recién graduados

Es un escenario común en la vida de los estudiantes argentinos obtener su título al finalizar la carrera y no tener los medios económicos para comenzar con su vida laboral y profesional. La mayoría de ellos comienza trabajando en algún lugar informal o con mala paga, solo para poder obtener recibos de sueldo que le permitan acceder a préstamos personales, para luego invertir en su negocio. 

A raíz de esta problemática, la diputada Danya Tavela, perteneciente al partido nacional Evolución Radical, propuso un proyecto de ley para que el Estado otorgue líneas de crédito a ciudadanos que recién se reciben de carreras universitarias o terciarias. La aprobación de este proyecto significa un gran impulso para miles de estudiantes que se reciben y no cuentan con capital de inversión para desplegar su labor. 

La diputada sustenta las bases de la propuesta en la responsabilidad del Estado Nacional sobre la educación e inserción en el mercado laboral de los ciudadanos. En la cámara de diputados 

Danya declaró que “la responsabilidad del Estado no debe finalizar en el otorgamiento de un título. Debemos pensar políticas públicas que acompañen a quien se haya graduado para que logre una inserción laboral independiente”.

Si bien, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Estado tienen activas diversas líneas de créditos para amplios sectores de la nación, ninguna incluye a los recién graduados. Varias carreras que se dictan en la Universidad Nacional exigen grandes inversiones de capital para desempeñar el trabajo. 

Facilitar el ejercicio laboral y profesional, con la posibilidad de la construcción de espacios físicos y la adquisición de insumos, es el objetivo principal de esta propuesta, según lo que reza el artículo 2 del proyecto de ley. Paralelamente, el sexto artículo propone dos líneas crediticias, a través del Banco Nación o cualquier otra entidad privada que considere participar del proyecto. 

Una de las principales características de este programa de impulso laboral es la disminución de requisitos para su solicitud. La diputada propuso una simplificación, que sólo exige a la persona ser mayor de edad, ser argentino o residente permanente del país, estar graduado de una carrera de grado universitaria o terciaria y ser un nuevo profesional. 

Al igual que cualquier línea de crédito los solicitantes deberán tener en cuenta, como aconseja el Gobierno de la Nación, las diversas tasas y gastos que componen un préstamo. Esto incluye una Tasa de Interés Nominal Anual (TNA), la Tasa de Interés Efectiva (TEA) y el Costo Financiero Total (CFT). Además, se adicionan los gastos por mantenimiento y otorgamiento del crédito. 

El proyecto de ley propone dos líneas de crédito distintas, con destinos de inversión diferenciados. Una corresponderá a el espacio físico, como el acondicionamiento de consultorios, oficinas o despachos. El otro préstamo es destinado a los insumos, bienes muebles o herramientas necesarias para el ejercicio de la profesión. En ambos casos la solicitud debe coincidir y tener conformidad con el título que se presenta.

 

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre