Conurbano: No se esclarece la mitad de los delitos investigados.

Según un informe de la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires, la mitad de los delitos registrados entre diciembre de 2015 y octubre de 2016 no fue esclarecida. Marzo figura como el mes más inseguro y octubre como el de menor índice delictivo.

bera-robos

En el período de esos 10 meses se cometieron 120.476 delitos, entre ellos homicidios, robos, abusos sexuales y golpes de piratería del asfalto. Algo así como 300 delitos cada 24 horas. De ese total, los autores fueron identificados en 60.822 hechos (50,4%). Si bien el número de delitos es alto, el relevamiento de la cartera de Seguridad, a cargo de Cristian Ritondo, refleja una pequeña baja respecto al mismo período anterior, en el que se registraron 121.589 casos, una diferencia de apenas 0,92%. Entre diciembre de 2014 y octubre de 2015, fueron esclarecidos 62.214 delitos, más de 2 mil que durante este año.

El informe, publicado por Diario Perfil, establece que Marzo es el mes más inseguro del balance del primer año de gestión, con 83 homicidios, 2.019 asaltos, 3.452 robos, 2.938 hurtos, 3.258 autos robados, 55 abusos sexuales, 30 casos de cuatrerismo y 5 hechos de piratería del asfalto. Octubre, en cambio, aparece como el período con menos casos: 97 homicidios, 1.715 asaltos, 3.351 robos, 2.455 hurtos, 3.066 autos robados, 21 violaciones, 34 casos de cuatrerismo y 8 golpes de piratería del asfalto.

La estadística también refleja que 115 presuntos delincuentes murieron en medio de un intento de asalto (75 en robos comunes y 40 en delitos contra la propiedad automotor). Además, este relevamiento oficial muestra un crecimiento de un 17% de personal policial fallecido en actos de servicio.

En el informe, que fue presentado ante la Comisión Bicameral de Seguridad del Parlamento bonaerense, el ministerio destaca el lanzamiento del Plan Integral de Seguridad. Aseguran que sumaron tecnología a la fuerza para la identificación de personas. “Comenzamos la implementación del sistema AFI de verificación biométrica de rostro e iris, y estamos equipando con 5 mil PC y conectividad a las comisarías”, destacan. Los resultados del primer balance muestran una leve baja respecto del año pasado, pero una tendencia que confirma que el delito sigue por las nubes.

Informe: Perfil.