Condenaron a prisión perpetua al principal acusado de violar y asesinar a Lucía Pérez

Condenaron a prisión perpetua al principal acusado de violar y asesinar a Lucía Pérez
Condenaron a prisión perpetua al principal acusado de violar y asesinar a Lucía Pérez

El principal acusado de violar y asesinar a la adolescente Lucía Pérez en octubre de 2016 fue sentenciado hoy a prisión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de la ciudad de Mar del Plata. Además, se le impuso una pena de 15 años de cárcel al hombre imputado como cómplice.

Se trata de Matías Farías (29), quien fue hallado culpable en calidad de autor del delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida y por el suministro de estupefacientes, en concurso ideal con femicidio».

En tanto que los jueces entendieron que Juan Pablo Offidani actuó como «partícipe secundario» y le aplicaron un pena de 15 años unificada con una condena previa.

El primer juicio por Lucía Pérez

El primer juicio tuvo lugar a fines de 2018 en el Tribunal Oral Federal 1, a cargo de Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale. Los jueces fueron duramente cuestionados antes y después de la sentencia.

Ese fallo fue apelado por la fiscalía y la familia de la víctima. En agosto de 2020, la Sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó esas absoluciones, dispuso la «nulidad» del juicio y ordenó la realización de uno nuevo.

La resolución fue apelada por la defensa de los victimarios, pero sin embargo fue ratificada por la Suprema Corte provincial, que le puso fecha al nuevo proceso que finalizó esta tarde.

LEE TAMBIEN: Alumnos sin clases por falta de agua en una escuela de Berazategui

Más tarde, los jueces de la absolución, Gómez Urso y Viñas, fueron suspendidos en sus funciones para ser sometidos a un jury. Carnevale, por su parte, renunció a su cargo para jubilarse y así evitó ser sometido a un jurado de enjuiciamiento.

El informe los cuestionó la absolución de los autores “del gravísimo delito de abuso sexual con acceso carnal agravado” posterior al “suministro de estupefacientes».

También se los acusó de «indagar en la personalidad, actitudes y comportamientos anteriores de la víctima, como su forma de relacionarse con los hombres, su vida social, su carácter y en distinguir la conducta de los imputados y a partir de allí, considerar si Lucía había consentido el acceso carnal».