Legalizaron el uso del cannabis medicinal para tratar enfermedades.

El proyecto sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y de sus derivados para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia o el alzheimer, fue convertido en ley este miércoles por la Cámara de Senadores por unanimidad y sin debate.

Cannabis medicinal en frasco

 El proyecto aprobado establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor de la planta de cannabis y crea un programa nacional para el estudio y la investigación de su uso. Además, El Ministerio de Salud deberá garantizar el aprovisionamiento de los insumos necesarios, ya sea a través de la importación o la producción por parte del Estado nacional, para lo que autoriza el cultivo de plantas de marihuana al Conicet y al INTA.

Por su parte, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) permitirá la importación de aceite de cannabis, cuya provisión será gratuita para quienes estén incorporados al programa a través de un registro nacional. El proyecto también establece que el Estado impulsará la producción pública de cannabis y su industrialización para uso exclusivamente medicinal, terapéutico y de investigación.

Sobre el alcance de la iniciativa, Abal Medina, uno de los impulsores de la nueva ley, afirmó que «este proyecto quiere acompañar a las madres y padres en la búsqueda de aquellos tratamientos que mejoren la salud o colaboren con el bienestar de sus hijos» y remarcó que «El Estado no puede ser indiferente ante ese dolor y esa búsqueda. Y es importante que esta ley sea puesta en marcha de manera inmediata».

En tanto, la presidenta de la Comisión de Salud, la radical Silvia Elías de Pérez recordó que «el Estado estará a la cabeza de la investigación científica y clínica de los beneficios del cannabis en distintas enfermedades».

«El proyecto no solo promueve la concientización, sino que garantiza el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados del cannabis a toda persona que se incorpore al programa», anunció la presidenta de la Comisión de Salud, Silvia Elías de Pérez