Bomberos Voluntarios repudiaron al Viceministro de Ambiente: “Es lamentable el desconocimiento»

Bomberos Voluntarios repudiaron al Viceministro de Ambiente: “Es lamentable el desconocimiento
Bomberos Voluntarios repudiaron al Viceministro de Ambiente: “Es lamentable el desconocimiento"

El Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina repudió los dichos del Viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, quien sostuvo que los bomberos voluntarios están “preferentemente formados para combatir incendios en edificios o casas” y minimizó el aporte de esos efectivos a la hora de combatir incendios forestales.

En ese marco, el mismo Consejo convocó a un “sirenazo” para este jueves a las 20 en todos los cuarteles del país, al tiempo que pidió declarar «persona no grata» al funcionario.

 

El comunicado completo del Consejo:

Secciones de este artículo

Tras las declaraciones vertidas por el Viceministro de Ambiente de la Nación Sergio Federovisky, en el programa “Para que Sepas” en A24 emitido el 27 de diciembre, desde el desde el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, como única institución representativa ante los poderes públicos nacionales e internacionales de los intereses de los 58 mil hombres y mujeres que integran el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), a través de la Ley Nacional 25.054, precisamos aclarar algunas cuestiones sobre la formación y operatividad del mismo.

Como primera medida, la institución ha emitido una RESOLUCIÓN donde se articulan acciones concretas del Sistema frente a esas declaraciones, para los días 29 y 30 de diciembre próximos.

En segundo lugar, y en palabras del presidente del Consejo, Carlos Alfonso, “es lamentable el desconocimiento vertido por el viceministro sobre el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, el cual cuenta con 138 años de existencia, a través de sus declaraciones” a la vez que destacó que “tenemos las puertas abiertas para recibirlo y dialogar sobre cuestiones académicas, operativas y económicas en torno a la funcionalidad del Sistema”.

Además, señaló que “por el honor y valor de los más de 58 mil hombres y mujeres que dedican su tiempo a esta hermosa vocación de servicio, el viceministro considere retractar sus dichos”.

En cuanto al accionar experimentado, pertinente y profesional de los Bomberos Voluntarios ante el combate de Incendios Forestales, como fuerza que está por cumplir 140 años de existencia, cabe destacar que en el 2022 hubo un total de 81.807 incendios de los cuales 43.069 fueron incendios forestales según el Registro Único de Bomberos (RUBA). Esto quiere decir que un 53% de los incendios que atendieron los Bomberos Voluntarios durante el año fueron incendios forestales.

A través de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) los Bomberos Voluntarios de todo el país se capacitan constantemente en diversas especialidades operativas que incluyen, entre 19 especialidades, la de Incendios Forestales. Mediante cursos presenciales y virtuales, nacionales e internacionales, nuestras bomberas y bomberos se capacitan con los diversos recursos de formación técnica basada en competencias de manera permanente desde su ingreso hasta su pase a reserva o retiro.

Con mucho orgullo podemos señalar que muchos de los brigadistas forestales que integran el Plan Nacional de Manejo del Fuego, como también ocurre con otras fuerzas de seguridad, realizaron su formación en el combate de incendios forestales como Bomberos Voluntarios, a través de la ANB y las escuelas regionales y federativas de capacitación.

Nuestro Sistema también cuenta con la Coordinación Única de Operaciones (CUO) que tiene por objetivo asegurar la participación efectiva de las Federaciones Provinciales de Bomberos Voluntarios de la República Argentina en circunstancias de alerta máxima y/o desastres a nivel nacional e internacional. A través de CUO, se garantiza la movilización ordenada y sistemática de las Brigadas del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios al lugar de emergencia, como ha sucedido en casos emblemáticos como los Incendios Forestales en Corrientes en febrero del año 2022 o recientemente en Salta.

Sobre el financiamiento del Sistema

En cuanto al financiamiento del Sistema, la mencionada Ley Nacional 25.054 establece que “el subsidio a las asociaciones integrantes del sistema bomberil voluntario de la República Argentina se formará con una contribución obligatoria del cinco por mil (5%) de las primas de seguros excepto las del ramo vida, a cargo de las aseguradoras”. Lo recaudado, que es distribuido hacia el Consejo Nacional, la ANB, la Autoridad de Aplicación y las entidades de segundo y tercer grado (asociaciones y federaciones provinciales) debe rendirse ante la Autoridad de Aplicación para su control exhaustivo, como explica el artículo 13 de la ley “será materia de competencia de la Auditoría General de la Nación el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial y legal; de los fondos asignados por esta ley con carácter de subsidio y que se corresponden con la contribución prevista en el artículo 11”.

Sin más, aprovechamos para destacar la labor de los hombres y mujeres que día a día se perfeccionan y se forman para dar lo mejor de sí ante las emergencias, sin horarios u honorarios.

Repudio y pedido al ministro

Finalmente, desde el Consejo decidieron «Repudiar categóricamente las declaraciones del Viceministro por maliciosa e infundadas, que pretendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina» y «Declarar persona no grata al Vice Ministro», al tiempo que solicitaron al Ministro Cabandié que «Se manifieste en forma inmediata y pública sobre los dichos del Viceministro».