Berazategui: Reponen el desfibrilador robado en la Estación Gutiérrez.

 Personal de la Secretaría de Salud e Higiene Pública de Berazategui llevó adelante la reposición del desfibrilador que había sido robado en la Estación Gutiérrez. Se trata de uno de los equipos que el Municipio había instalado hacía muy poco tiempo.

En las últimas horas el equipo desfibrilador instalado hace poco tiempo en la Estación Gutiérrez fue robado por desconocidos. Ni bien se conoció la noticia, personal municipal llevó adelante la reposición de dicho aparato.

 Cabe mencionar que estos equipos se encuentran distribuidos en distintos puntos del municipio. Son una herramienta vital para evitar muertes y/o aumentar las posibilidades de supervivencia.

 La particularidad es que operan sobre el sistema cardíaco y pueden ser empleados en casos de muerte súbita y paros cardiorrespiratorios, con el fin de aumentar las posibilidades de supervivencia.

 Instrucciones de uso

 Ante una de estas instancias, «Primero se debe llamar al CEM, línea 107» (gratuita, las 24 horas). En segundo lugar, se deben «iniciar las compresiones torácicas (masaje cardíaco). Se ejerce presión con la palma de la mano sobre la mitad del esternón de la persona», agregan.

 Como tercer paso, se debe abrir la puerta del DEA, retirar el dispositivo y encenderlo presionando el botón ‘on/off’. Una vez hecho esto, se verá que el equipo posee 2 electrodos. El siguiente punto es «colocar estos sobre el pecho de la persona (si se encuentra mojado, secarlo antes). El parche superior debe situarse en el lado derecho del esternón, bajo la clavícula derecha. El parche inferior se colocará en la parte izquierda inferior del pecho», explicaron.

 Asimismo, «El desfibrilador analizará el ritmo cardíaco e indicará que se presione el botón de descarga si es anormal, peligroso y posiblemente letal. En este momento, nadie debe tocar a la persona», advierten.

 El sexto y último paso se realiza una vez aplicada la descarga. Implica «Reiniciar las maniobras de reanimación, así se le proporciona oxígeno y flujo sanguíneo al corazón y al cerebro». Cada dos minutos, el aparato indicará a quien esté haciendo la reanimación que se detenga, para volver a analizar el ritmo cardíaco.

 

También te puede interesar leer:

Alarma por la invasión de un insecto en la Provincia de Buenos Aires.

Berazategui: Una guía para reclamar ante la falta de Luz y otros servicios.