Se trata de una especie de «mosquita negra» que se convirtió en una plaga a raíz de las inundaciones. Sus picaduras son muy fuertes y pueden producir irritación y reacciones alérgicas. Las autoridades buscan evitar su propagación.
Con la llegada del verano y las altas temperaturas la proliferación de los mosquitos es constante. A ello hay que sumarle la presencia del Barigüí ,que ha producido una verdadera invasión en las casas de gran parte de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de un insecto, también conocido como “mosquita negra”, que pica a las personas y a los animales provocando un gran dolor. Su presencia se debe a las inundaciones que azotaron a la provincia en los últimos meses.
Ante esta situación, un grupo de biólogos y epidemiólogos se reunieron en la ciudad bonaerense de Bragado. Allí acordaron con nueve municipios de la cuenca del Salado, el uso de bacterias para el tratamiento científico, integral y sistémico del Barigüí.
Este insecto preocupa a la población ya que su picadura es muy dolorosa. Además, causa reacciones alérgicas y dermatitis en algunas personas.
Hasta el momento, cabe señalar, las autoridades recomendaron el uso de repelente y los municipios realizaron fumigaciones. Sin embargo ninguna de estas medidas parece amedrentar a este insecto.
Por eso es que se acordó usar bacterias denominadas BTI, las cuales se aplican por medio de un producto biológico de carácter natural, formulado para su empleo en ambientes acuáticos. El mismo tiene como propósito eliminar tanto las larvas del barigüí como de los mosquitos y jejenes.
También te puede interesar leer:
Berazategui: El aumento del ABL es el más alto del conurbano.
Diputado recomienda alquilar el jardín, la parrilla y la bicicleta para ganar dinero extra.