En medio del conflicto por la paritaria de la UTA, que entró en conciliación obligatoria y frenó un paro nacional de colectivos, ahora son los empresarios los que amenazan con un cese de los servicios en el conurbano bonaerense. Es por la demanda de «falta de fondos» para operar, es decir, los subsidios.
Así lo hicieron saber a través de un comunicado conjunto la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor; la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires; la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros; la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires.
«Ante la gravísima situación económica en la que se encuentran las empresas de transporte público de pasajeros del AMBA, las entidades empresarias que suscriben la presente alertan acerca de la inminencia de conflictos que seguramente afectarán la normal prestación de los servicios», expusieron en un comunicado.
De acuerdo a lo expuesto por las cámaras de transporte, esto se debe a que los costos de los servicios están calculados con precios de insumos no salariales a valores de diciembre de 2022. Además, las compensaciones tarifarias se están abonando con demoras, en tanto que aún existen montos sin abonar desde marzo por parte del Ministerio de Transporte de la Nación.
LEE TAMBIEN: Explosión e incendio en una vivienda de Quilmes
«Además de ello, el costo oficial considera precios que nada tienen que ver con la realidad. Por ejemplo, el vehículo y neumáticos están valuados en un precio inferior al 50 % del valor de mercado», evaluaron.
En esa línea, planteó que el desfasaje total entre el costo real y el reconocido por el Estado es superior al 20 por ciento, esto sin considerar aún el reclamo salarial pretendido por la UTA, que está con negociaciones en curso.
«Las empresas se encuentran totalmente descapitalizadas y endeudadas, inmersas en una situación de extrema gravedad conducente a la quiebra del sector. Resulta imposible continuar en esta situación», sentenciaron.