Prohíben los actos políticos partidarios en las escuelas bonaerenses.

 El gobierno de la Provincia prohibió la realización de «asuntos de carácter político partidario» en los colegios de Buenos Aires fuera del período de clases. La medida fue dispuesta a través de una resolución de la Dirección General de Escuelas, desde donde aseguraron que hay que «evitar la sectorización de la sociedad» en las instituciones educativas.

Politica

 Según informó el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiario, esta medida «se suma a otras políticas de Gobierno que tienden a recuperar la normalidad de roles y responsabilidades dentro de las instituciones».

 La Resolución, con fecha del 16 de enero, fue dada a conocer en las últimas horas, y establece que no se podrán utilizar «los edificios escolares, durante los días inhábiles, feriados y recesos escolares» para actividades político-partidarias. Tampoco para eventos con connotaciones raciales o que afecten los principios y fines establecidos por la Constitución nacional y la Carta Magna bonaerense, ni se permitirá la venta de bebidas alcohólicas, tabaco y la realización de juegos de azar, según dispone expresamente la reglamentación.

La medida impide, por ejemplo, que agrupaciones políticas secundarias utilicen el predio de las escuelas para jornadas de debate o para asambleas internas. No se podrán organizar bingos, ni torneos de truco en vacaciones para recolectar fondos para la cooperadora, ni concursos o sorteos en los bailes de egresados.

 Una de las dudas que surge con esta resolución es si los alumnos podrán asistir a actividades de cualquier tipo con remeras, mochilas o banderas con signos políticos. También surgen inquietudes por los centros de formación de origen sindical, donde se dictan clases, pero también habitualmente se juntan dirigentes políticos.

Según informó el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiario, «La escuela debe volver a ser un lugar sagrado, donde toda la comunidad educativa se sienta resguardada y protegida. En definitiva, debe ser un ámbito de respeto para todos los que allí enseñan y estudian y un espacio idóneo para un buen proceso de aprendizaje y crecimiento» analizó.

Finocchiaro aseguró que la norma no afectará la actividad de los centros de estudiantes, aunque exigió que los actos organizados fuera del calendario escolar tengan presencia de todas las corrientes políticas. «La escuela debe ser el espacio de la pluralidad y no de voces sesgadas. Tiene que ser un lugar de todos y hay que evitar, dentro de ella, la sectorización de la sociedad», sostuvo el director, según reprodujeron en el sitio oficial del Ministerio www.abc.gob.ar.