La cantidad de mujeres donantes de leche se incrementa cada año desde 2006. En ese año se puso en marcha el Banco de Leche en la provincia de Buenos Aires. A partir de esa fecha, recibió la colaboración de más de 3.500 madres, según informó el ministerio de Salud bonaerense.
Desde hace 10 años funciona en la Provincia el primer Banco de Leche del país, donde 3.569 mujeres fueron donantes. En 2016, se sumaron 500 nuevas madres. Las redes sociales y los grupos de whatsapp facilitan el acercamiento.
La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida. Tal como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), reduce la mortalidad infantil. también proporciona la energía y los nutrientes que el bebé necesita y lo protege de enfermedades infecciosas y crónicas.
Por eso, se recomienda como única alimentación hasta los 6 meses de vida. A partir de entonces, se la indica hasta los 2 años, junto con otros alimentos.
Según explican expertos, dar el pecho también contribuye a la salud y el bienestar de la madre. Esto debido a que ayuda a espaciar los embarazos y disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario. También reduce el riesgo de depresión post-parto, de osteoporosis y de fractura de caderas. Esto sumado al ahorro económico y ecológico que implica no comprar leche de fórmula.
El Banco de Leche del hospital provincial San Martín de La Plata realiza múltiples tareas a favor de la lactancia y para garantizar este alimento fundamental para los bebés internados. Las mamás se contactan por facebook, mail, por teléfono o van al hospital, y después las agregan al grupo de whatsapp, donde coordinan las entregas y reciben consejos por parte de profesionales.
“Son mujeres que donan su excedente para otros bebés prematuros y pacientes internados en la neonatología. Ellos no reciben la cantidad que necesitan de sus propias madres”, explicó Ana Tabuenca, jefa del Banco.
Las donantes
La especialista detalló que “Se verifica que la mujer esté en condiciones de donar. Luego, que cumplan con el protocolo de extracción y conservación de la leche en condiciones óptimas. Por último, pasamos por sus casas con un vehículo del hospital, una o dos veces por semana. Se retira la leche y se les deja envases envases estériles”.
Según los registros del Banco del San Martín, en 2016 se pasteurizaron 766 litros de leche humana donada, y desde 2007 fueron en total 6.766 los litros recolectados.
Desde que se inauguró el Banco de Leche colaboraron 3.569 madres, y año tras año se incrementa el número de nuevas donantes. En 2015 fueron 348, en 2016 pasaron a 500, y en lo que va de este año van 140.
Las interesadas en contactarse con el Banco de Leche pueden hacerlo mediante la página de facebook: Banco de Leche Materna La Plata. también a través de su mail: ban[email protected] o al teléfono directo (0221) 4895501.
También te puede interesar leer:
Berazategui: ¿Cómo usar los desfibriladores ubicados en la ciudad?