Buscan frenar la Ley de Bosques en la Provincia De Buenos Aires.

Entidades ecologistas y organizaciones sociales convocan a manifestar el miércoles próximo frente a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en rechazo al proyecto de ley sobre los Bosques Nativos; Este proyecto avala emprendimientos inmobiliarios y extractivos y busca arrasar con los pocos bosques nativos que quedan en la Provincia.

bosques

Según el texto que se difundió en las últimas horas, diversas organizaciones destacan que no se haya aprobado el proyecto debido a la fuerte presión de los manifestantes que se hicieron presentes en la Legislatura; Igualmente aclaran que el miércoles 14 de diciembre se intentará votarla nuevamente.

La especialista en Derecho de los Recursos Naturales de la Fundación Ecosur, Andrea Burucua, expresó que «Hay una ley nacional de bosques que le ordena a cada una de las provincias que realicen un mapeo de sus bosques categorizándolos en rojo, amarillo o verde; En los bosques rojos no se va a poder hacer absolutamente nada, en los amarillos se van a poder hacer actividades, y los verdes son los que tienen probabilidad de desaparecer, ya que podría haber un cambio en el uso del suelo».

En este sentido, Burucua afirmó que «hay bosques que aún están pero la Provincia no los mapea», y por eso «ahí se van a poder realizar actividades sin ningún tipo de costo. La misma Provincia ha reconocido una cantidad de bosques que en 2014 deja de reconocer como tales. No sólo faltan bosques verdes sino que se reducen drásticamente los rojos».

Además, la Provincia había acordado que toda la línea de ribera iba a tener unos 150 metros de bosque rojo. Eso es muy importante para proteger el agua de la contaminación del continente, y  por otro lado, esta masa boscosa es la que evita las grandes inundaciones», agregó y señaló que «Queremos que haya una ley, un ordenamiento, pero no éste».

Uno de los casos que más repercute en las organizaciones ambientalistas es el de la costa de Quilmes y Avellaneda, donde la empresa Techint pretende construir una mega-ciudad al estilo Puerto Madero Sur, sobre el bosque nativo que se extiende en la costa de estos partidos, lo que tendría consecuencias nefastas para toda la población. Este bosque, declarado con anterioridad Reserva Natural municipal, cumple una serie de funciones ambientales imprescindibles.

Techint pretende urbanizar la zona elevando la altura de la costa a 6 metros, lo que implicaría un cambio completo del área que principalmente impactará en mayores inundaciones y olas de calor, así como también la extensión de enfermedades, daños por acontecimientos climáticos violentos, pérdida de cosechas, disminución de los recursos hídricos, y desertificación en algunas regiones.