La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció ayer el acuerdo con los gremios estatales bonaerenses por la mejora de salarios para el último trimestre del año y todo el 2017. El mismo contempla una cláusula de reajuste si la inflación supera el 18 por ciento. En las próximas horas convocaran a los docentes, quienes no fueron incluidos en este acuerdo.
El anuncio fue realizado ayer durante una conferencia de prensa en La Plata, y consiste en un incremento del 3,6 por ciento para el último trimestre del año con lo que llega al 34,6 anualizado. Además se acordó con los gremios un incremento del 18 por ciento para el año próximo a pagarse en cuatro cuotas iguales de 4,5 por ciento en enero, abril, julio y octubre con una cláusula automática de ajuste por inflación de acuerdo a lo que refleje el Indec.
Al respecto, Vidal señaló que “Demostramos que el conflicto no siempre es el mejor camino para llegar a acuerdos. Sentarnos a dialogar es el camino en el que creemos y así miles de familias tendrán la tranquilidad de saber cómo cierra el año” y añadió que si bien la provincia “sigue teniendo serias dificultades económicas nos comprometemos a las cosas que podemos cumplir”.
La gobernadora aseguró estar “muy satisfecha” con el trabajo que se realiza en equipo y explicó que “ahora podremos discutir otras cuestiones como condiciones de trabajo al no tener que estar todo el tiempo discutiendo salarios. Este acuerdo es histórico y demuestra que hay un camino de hacer política en el que creemos y que da resultado. Que cada parte cumpla con su palabra, genera confianza”, resaltó.
Según se informó, la propuesta de aumento salarial fue aceptada por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN); la federación de gremios estatales bonaerenses (Fegeppba) y el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), entre otros, lo que representa alrededor del 70 por ciento de los gremios.
En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) rechazaron la oferta por considerar que el aumento “no alcanza a recuperar el poder adquisitivo que se perdió durante este año”, según explicó el titular de la Cicop, Fernando Corsiglia.
Por otra parte, la gobernadora adelantó que los docentes será convocados al diálogo “lo antes posible” para “darle tranquilidad a los chicos que tienen que empezar las clases y que son la prioridad”. Es que el acuerdo salarial alcanzado hoy por el gobierno con la mayoría de los gremios estatales enrolados en la ley 10.430 no incluye a ese gremio.
El acuerdo firmado hoy incluye un adicional no remunerativo del 10 por ciento del básico en carácter extraordinario retroactivo a octubre, noviembre y diciembre de este año.
Por último, el gobierno provincial se comprometió a renovar todas las plantas temporarias para garantizar la continuidad de los trabajadores e iniciar un plan a tres años para que alrededor de 15 mil transitorios mensualizados pasen a planta permanente.