Escándalo: Diputados y senadores recibieron 50 % de aumento.

Diputados y senadores recibieron a partir del 1° de noviembre una actualización en sus dietas del 47%, más subas por desarraigo y pasajes. Tanto senadores como diputados cobraron en promedio unos 85.000 pesos de bolsillo, lo que significa un incremento del 47 % respecto de enero de este mismo año. En el día de hoy, algunos diputados de izquierda se opusieron a esta medida por considerarla un despropósito con la realidad de trabajadores y jubilados.

senado

Los aumentos para los legisladores se aplicaron por decisión de ambas cámaras, una (la del Senado) presidida por Gabriela Michetti y la otra (Diputados) por Emilio Monzó (Diputados), aunque algunos jefes de bloques ya estaban al tanto de la decisión. Algunos diputados concuerdan en que la decisión busca recomponer un poco porque «Estaban atrasados respecto de los otros poderes, y se trató de acercarse a lo que perciben los ministros».

Hay que tener en cuenta que si se considera el total de sus ingresos no remunerativos por fuera de la dieta, mas los gastos de representación, esto es, el cobro por desarraigo (que perciben sólo los legisladores del interior) y los pasajes (canjeables por dinero en efectivo si no se usan), el monto puede llegar hasta los 150.000 pesos mensuales.

En la sesión de diputados de hoy, algunos legisladores quisieron abrir el debate para que cada legislador se pronuncie al respecto, pero la cámara lo rechazó. Néstor Pitrola, del Frente de izquierda, reclamó que se debata «A la luz del día y de cara a la sociedad» este polémico aumento y propuso que se anularan los decretos firmados por las conducciones de ambas cámaras.

Pitrola declaró que «Hay un divorcio entre los ingresos de los diputados de la realidad social que vive el pueblo trabajador. En un país donde se discute un bono «Burla» de fin de año, en un Congreso que no debate un pago de emergencia para los jubilados, en un recinto que va a discutir un presupuesto de ajuste, esto es un contraste brutal!».

El diputado agregó que se enteró del aumento «Por el recibo de sueldo» ya que, denunció, “Nunca hubo un informe”. “Me parece absolutamente injusto. Nosotros tenemos un proyecto para que un diputado gane cuatro salarios mínimos, que hoy sería 30 mil pesos porque el salario está 7.560 pesos, y si quieren aumentarlo, que aumenten el salario mínimo” sentenció.

Por su parte, la diputada (También de izquierda) Myriam Bregman, había planteado una cuestión de privilegio en el mismo sentido, al declarar que «La mitad de los trabajadores cobra un promedio de 7000 pesos mensuales. Las familias no llegan a 14.000. Este aumento agravia a todo el pueblo trabajador».

Quien también se refirió a esta situación fue el presidente Mauricio Macri, en una conferencia de prensa en Santa Fe donde advirtió que «Hay que reconocer que hubo una inflación, que hay que hacer un ajuste para ser medianamente equitativos, pero en estos momentos no hay que pasarse de largo».