Finalmente, el miércoles 19 de octubre se realizará la audiencia pública convocada por el Municipio de Berazategui para cumplir con los pasos legales y seguir con la construcción del camino costero que irá desde Hudson hasta el centro de Berazategui; Organizaciones sociales y defensoras del medioambiente alertan sobre el trasfondo de una obra que apunta a la construcción de barrios privados y el deterioro de los humedales de la zona.
Esta semana se supo que la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata confirmó la medida precautelar solicitada por el Foro en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente, que mantiene detenida la obra costera en la ribera de Hudson. Esta obra trata de un camino costero de más de 2 km que serviría para la recreación de los vecinos en dicha zona del municipio.
Sin embargo, distintas organizaciones han puesto el grito en el cielo advirtiendo a la comunidad sobre el verdadero proyecto que se esconde detrás de esta obra, y las gravísimas consecuencias que traerían a todo el ecosistema de humedales y bosques nativos del lugar.
Este bosque nativo cuenta con muchas especies de vegetación, y es una selva marginal (por la ubicación en la margen del Río de la Plata) donde conviven numerosas especies animales. Es una zona protegida por la ley de bosques nativos (26.331), según la cual allí no se puede construir nada.
Según los vecinos, tanto la construcción del camino costero como el asfaltado del camino hacia el río de la calle 63 son, en realidad, obras destinadas al proyecto de los countries. El murallón y el camino costero se convierten en una barrera que impide la normal relación entre las aguas del río y de los humedales, por lo que estos se van secando lentamente y facilitan cualquier construcción que se quiera realizar.
Voceros de distintas organizaciones sociales y medioambientales, solicitan a la población que se presente en la audiencia del miércoles 19, y le soliciten a las autoridades municipales que no avance sobre los recursos naturales para beneficiar los negocios inmobiliarios que ponen en riesgo la salud y el bienestar de miles de personas.
El argumento de las distintas agrupaciones, es que estas obras destruirán uno de los pocos pulmones verdes del conurbano y que levantar una muralla que contenga el río y las aguas de lluvia que fluyen hacia él, es la inundación asegurada de los barrios donde vive la mayoría de la gente de Berazategui.
Para inscribirse a la audiencia pública hay tiempo hasta el 11 de octubre en la Delegación Municipal de Hudson (calle 158 e/. 52 y 53). Se realizará el 19 de octubre a las 10 hs. en la Sociedad de Fomento Guillermo Hudson, de la calle 63 e/. 163 y 164.