El equipo argentino «Kiri» del ITBA (Instituto Tecnologico de Buenos Aires) fue elegido como ganador de la competencia mundial MIT «Climate Colab», que organiza el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), con el objetivo de aprovechar la inteligencia de miles de personas de todo el mundo para resolver el desafío del cambio climático global. Una Berazateguense, Aylin Vázquez Chenlo, formó parte del equipo nacional.
El proyecto de los estudiantes, quienes fueron premiados en la categoría industrias, propone un tipo de «seteo» o configuración en los equipos de aire acondicionado hogareños, lo que permitiría ahorrar más del 10% del consumo energético residencial a nivel mundial.
La propuesta 25C del equipo «Kiri», coordinado por el profesor e ingeniero Eduardo Fracassi, líder de la iniciativa de Sensibilización de Cambio Climático y coordinador del grupo del ITBA, resultó elegida entre una selección total de 60 propuestas y 500 participantes de todo el mundo.
El proyecto plantea que los aires acondicionados gasten menos energía, lo que permitiría reducir las emisiones de gases contaminantes. La iniciativa está destinada a los equipos de aires acondicionados residenciales, de manera tal que cuando se usen en modo «cool», de enfriamiento, tengan una temperatura mínima de seteo de 25°C. Así mismo desarrollaron una aplicación para celulares, tablets y computadoras, que sirve para que los usuarios reciban consejos y el recuento de cuánta energía se ahorra..
«El objetivo de esta iniciativa es modificar el ajuste de los equipos de aires acondicionados residenciales para que gasten menos energía y liberen menos CO2 a la atmósfera, uno de los gases del efecto invernadero», dijo Fracassi.
El costo de la energía que se ahorraría alcanza los 29.500 millones de dólares, equivalentes al PBI de países como Paraguay o Bolivia.
Aylin Vázquez Chenlo, fue quien eligió el nombre del equipo («Kiri»), en mención al árbol frondoso Kiri de China, que crece en suelos infértiles y absorbe diez veces más cantidad de dióxido de carbono que otras plantas.
Los estudiantes del ITBA que participan del equipo son: Aylin Vázquez Chenlo (Bioingeniería), Marina Fuster (Bioingeniería), Lucía Montoya (Ingeniería química), Victoria Hyde Lord (Ingeniería industrial), Melina Piacen (Bioingeniería), Marco Esposito, (Bioingeniería), Mariano Redel (Bioingeniería), Martina Rotondo (Ingeniería industrial), Lucía Osimani (Bioingeniería).
Felicitamos a Aylin y a todo el equipo por el proyecto.
FELCTACONES CHICOS