Ya son 4 los casos de intoxicación alimentaria en Berazategui

Municipalidad de Berazategui
Municipalidad de Berazategui

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Berazategui investigan una posible intoxicación alimentaria en el distrito y ya confirma cuatro casos, de los cuales dos fallecieron. En este momento, se aguardan resultados de diagnóstico etiológico que permitirán definir el o los agentes involucrados, informaron desde la cartera sanitaria.

«Las autoridades sanitarias bonaerenses y municipales instaron a los equipos de salud del municipio y de los distritos aledaños a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a notificar en forma inmediata al ministerio de Salud del a Provincia de Buenos Aires toda consulta de personas, de cualquier edad, con antecedente de diarrea, vómitos o sintomatología compatible con intoxicación alimentaria», indicaron este viernes desde Provincia.

«Los dos casos que derivaron en el deceso de los pacientes se registraron en las primeras tres semanas de enero. Ambos corresponden a dos hombres de 48 y 36 años que ingresaron con un cuadro de diarrea, vómitos y otros síntomas compatibles con intoxicación alimentaria al hospital Evita Pueblo de Berazategui«.

«Ambos refirieron haber comido carne y achuras de una misma carnicería que ya fue identificada. Esta situación fue informada la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui; desde allí se procedió a tomar muestras de mercadería, enviarlas para su análisis al SENASA e INAL y clausurar el establecimiento», explicaron, tal como adelantó Periódico El Progreso el miércoles.

LEE TAMBIEN: Shigella: Qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla

Para la identificación del agente etiológico las muestras de los pacientes fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Malbrán y las muestras de alimento se encuentran en el Instituto Nacional de Alimentos. Hasta el momento en el caso del primier fallecido se confirmó la presencia de Salmonella typhimurium y en el segundo, de Shigella y Salmonella.

Recomendaciones para la población

  • Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.
  • Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
  • Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
  • Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
  • Lavado de vegetales: lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
  • Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.
  • Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado; hay que tener especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
  • No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
  • No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos; antes es recomendable lavarlos con agua y detergente.
  • Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
  • Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
  • Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
  • Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
  • Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.

LEE TAMBIEN: Mussi, a juicio por el agua contaminada de Berazategui

Uno por uno, los casos detectados hasta el momento:

1- Hombre de 48 años, sin comorbilidades, que comienza con diarrea y vómitos el 8 de
enero, consulta el 9 de enero con manejo ambulatorio, y el 11 ingresa a cuidados
intensivos con asistencia respiratoria mecánica. El 12 de enero fallece. Se confirmó
Salmonella typhimurium en el Laboratorio Nacional de Referencia. El día 7 de enero
refirió haber consumido achuras y carne con sabor desagradable. Se realizó clausura y
decomiso de alimentos en la carnicería identificada.

2- Hombre de 36 años de edad, que inició con tos, cefalea y fiebre el 13 de enero a lo que
se agrega diarrea el 14 de enero. Consulta el 16 de enero requiriendo internación por
cuadro de diarrea, vómitos, fiebre, shock séptico y fallo multiorgánico. Falleció el 17 de
enero. Se aísla en el coprocultivo Shigella sp y Salmonella sp. Leptospirosis y Hantavirus
negativo. El día 12 de enero había consumido albóndigas recalentadas y trabajaba en un
frigorífico. Se realizó inspección y decomiso de alimentos en la carnicería identificada.

3- Hombre de 40 años de edad, que inició síntomas el 14 de enero, y al día siguiente
consulta por fiebre y cuadro compatible con erisipela a lo que se agrega diarrea.
Permanece internado. Resultado de muestras biológicas: Salmonella sp. Trabaja como
repartidor de achuras y cerdo; consumió carne el 13 de la misma carnicería que el caso 1.

4- Hombre de 47 años que inició síntomas de diarrea, vómitos y fiebre el día 17 de enero,
consulta y es internado el 20. Evoluciona desfavorablemente con falla multiorgánica. Se
encuentra en Unidad de cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica.
Leptospirosis y Hantavirus negativo. El 16 refiere haber consumido embutidos y
churrascos, comprados en carnicería del municipio. Se recolectaron muestras de
alimentos en el domicilio.