
Este martes 28 de mayo se volverá a presentar en Diputados el proyecto de Ley que permita la Interrupción Voluntaria del Embarazo. La fecha elegida para ello no es casual: es el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Durante la jornada se espera una gran concurrencia tanto en el Congreso como en los alrededores. De hecho, hay una convocatoria de diferentes organizaciones que incluyen «pañuelazos» y diversas actividades.
La iniciativa ingresará al Congreso con algunas modificaciones respecto al proyecto que fue aprobado el año pasado en Diputados y rechazado en el Senado. En año electoral, sin embargo, el tratamiento del mismo no parece sencillo.
Esta vez, no se habla sólo de mujeres con derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La ley describe como sujeto de derecho al aborto a “toda mujer u otras identidades con capacidad de gestar”.
Esto, detallaron desde la Campaña, se dio “en el marco de la ampliación de derechos respecto del reconocimiento y respeto de la identidad de género de cada persona, entendida como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”.
Modificación en el plazo
El plazo de las 14 semanas de gestación podrá extenderse en casos de violación o si corre riesgo la vida o salud integral de la mujer o persona gestante.
En cuanto a la despenalización, el proyecto es más que claro: “No es delito el aborto realizado con consentimiento de la mujer o persona gestante hasta la semana 14, inclusive, del proceso gestacional”. En la misma línea, añade que “la mujer o persona gestante que causare su propio aborto o consintiere que otro se lo causare en ningún caso será penada”.
También te puede interesar leer: