Vidal y Carlotto inauguraron un espacio para la memoria.

 María Eugenia Vidal y Estela de Carlotto, inauguraron este viernes un Espacio de la Memoria en la ex comisaria 5ta. de La Plata. Ese lugar funcionó como centro de detención clandestino durante la última dictadura. Éste sábado se cumplen 42 años del último Golpe cívico militar.

 La gobernadora María Eugenia Vidal y la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, inauguraron este viernes un Espacio de la Memoria en la ex comisaria 5ta. de La Plata. Ese lugar funcionó, durante la última dictadura militar, como centro clandestino de detención.

 Vidal sostuvo que “la memoria no tiene banderías políticas: nos reclama a todos los argentinos”. La gobernadora bonaerense estuvo acompañada de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

 “Este camino lo tenemos que hacer entre todos. Cada uno puede hacer su parte y tenemos que hacerlo desde el encuentro en lo que tenemos en común y no desde lo que nos separa. Esta memoria (sic) no tiene banderías políticas y nos reclama a todos los argentinos, y en este caso a los bonaerenses”, sostuvo la gobernadora.

 Vidal encabezó un acto la comisaría 5º, ubicada diagonal 74 entre 23 y 24. Se trata de un espacio que funcionó, entre abril de 1976 y febrero de 1978 como un centro de detención. Allí fueron alojadas cerca de 200 personas, entre ellas niños. Entre ellas estuvieron detenidas al menos trece mujeres embarazadas, quienes dieron a luz allí mismo.

 Sobre las charlas previas con Carlotto, Vidal manifestó que “surgió la necesidad de acceder a las partidas de nacimiento. A partir de ahí se inició un trabajo con el Ministerio de Gobierno para digitalizarlas».

 “Resolvimos empezar por las partidas de la época de la dictadura». En consecuencia, «ya tenemos el archivo digitalizado para que Abuelas tenga una herramienta más para encontrar nuevos nietos” sostuvo.

 Estela de Carlotto

 Estela de Carlotto, a su turno, calificó de “impactante” inaugurar el sitio de la Memoria en la comisaría 5ta. Ello debido a que “estamos pisando esta tierra en la que muchas jóvenes dieron a luz y muchos fueron torturados y asesinados. Fue una época en la que La Plata estuvo diezmada por el terrorismo de Estado”.

 Carlotto explicó que “lo bueno que se hace desde el Estado debe ser reconocido, porque de esta manera se protege a la juventud y a los niños para decirles que nos les va a pasar lo que nos pasó a nosotros”.

Durante el acto estuvieron presentes también el vicegobernador Daniel Salvador; el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo; el secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, y el intendente Garro. También estuvo presente el intendente de Quilmes, Martiniano Molina.

 

También te puede interesar leer:

La Justicia liberó a Carlos Zanini y a Luis D´Elia.

Fcio. Varela: Joven fue detenido por abusar de su hija de un año.