Este jueves 13 de julio se cumplen tres años de la desaparición de Salvador Altamura, el abogado de Quilmes de quien nada se sabe y cuya causa tendrá en septiembre el juicio contra el único detenido: Rubén Dening, amigo de la víctima y principal sospechoso de homicidio.
El proceso contra Dening está pautado para comenzar el 18 de septiembre del corriente año en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº3 de Quilmes. Sin embargo, podrá retrasarse hasta octubre dado que esa fecha se superpone con otros juicios.
Si bien el cuerpo de Altamura nunca fue encontrado, sí hay suficientes indicios para que la Justicia considere probada su muerte y juzgue al implicado por Homicidio.
En ese marco es que el Tribunal Oral Nº3 designó fecha de juicio oral, en principio, para los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre del corriente año.
El fiscal de Juicio, Andrés Nieva Woodgate, llevará adelante la acusación contra Rubén Darío Dening (55 años) a raíz de la desaparición y el crimen del abogado Salvador Altamura (48 años), por el delito de “robo calificado por el empleo de llave verdadera en concurso real con homicidio criminis causa”.
Mientras la familia de Altamura espera que Dening se quiebre y diga qué ocurrió con el cuerpo del abogado, el acusado se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria Lisandro Olmos de la ciudad de La Plata pese a que no ha sido hallado el cadáver del abogado desaparecido en Quilmes Centro el 13 de julio de 2020.
Durante el juicio, Dening será representado por el abogado Matías Aquino. En caso de ser declarado culpable, podría recibir la pena de prisión perpetua.
Investigación por la desaparición de Salvador Altamura
Durante la investigación que llevó adelante la Fiscalía a cargo de Ximena Santoro, se habría comprobado que el 13 de julio de 2020 Dening asesinó a Altamura, tomó la motocicleta de la víctima y se dirigió hacia su departamento de la calle 25 de Mayo al 200, en Quilmes Centro. Allí “se apoderó ilegítimamente de una suma de dinero no especificada y un arma de fuego y se retiró conduciendo nuevamente la moto de la víctima”, según el registro fílmico.
Posteriormente, Dening adquirió un televisor y dos celulares, al tiempo que la Justicia halló un comprobante de pago para un estudio de abogados por la cifra de 5 mil dólares.
Otro hecho que han destacado los investigadores es que al momento de ser detenido Dening, cuando intentaba ingresar a la provincia de Entre Ríos en bicicleta “tenía en su poder la suma de 386.662 pesos y 31.500 dólares, y vestía una campera que era de Altamura”, indicaron fuentes del caso.