Todo lo que necesitas saber sobre el aumento de las prepagas en mayo

Todo lo que necesitas saber sobre el aumento de las prepagas en mayo
Todo lo que necesitas saber sobre el aumento de las prepagas en mayo

En Argentina, con la inflación reinante que va en aumento mes tras mes, todos los costos de los servicios siguen igual camino. Así las cosas, en el mes de mayo quienes tengan contratado el servicio de medicina privada de salud, recibirán un aumento. 

Desde el mes de abril es que los titulares de los planes están recibiendo las debidas notificaciones por parte de las empresas, que recibirán el correspondiente incremento, ya que, por una cuestión legal, siempre deben hacerlo por lo menos con 30 días de anticipación.

De esta manera, y yendo de manera inmediata a analizar cuáles van a ser los porcentajes de subas en los planes, debemos hacer una primera aclaración y es que, en la actualidad, hay una diferenciación conforme al Decreto 743/2022 establecido por el Gobierno Nacional en negociación con las empresas del sector.

 Si el titular del plan tiene ingresos netos por debajo de los 6 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) o si tienen ingresos mayores. Quienes tengan ingresos por debajo de ese factor (que serían actualmente $417.000), recibirán un aumento de un 3,43%, y el resto, de 4,76%.

Son los titulares de los planes que deben realizar una Declaración Jurada de ingresos ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para que puedan recibir la bonificación en los porcentajes de incrementos. 

Las subas están ahora determinadas por la actualización que tenga el Índice de Costos de Salud, el cual para establecerse tiene en cuenta varias circunstancias como el costo que tienen los medicamentos, el valor de los insumos de tipo médico, salarios de los empleados del sector, gastos varios, entre otros. 

El inicio de los aumentos diferenciados de los planes de las empresas prepagas se produjo en el mes de febrero puntualmente, por lo que, si se analiza los incrementos de enero a mayo para quienes tienen ingresos de hasta 6 SMVM, fueron de 24,7%. En contraposición, para quienes tienen ingresos que están por encima de ese tope, recibieron aumentos de un poco más del 33%. 

Específicamente, en el segundo mes del año 2023, el alza en los planes fue según ingresos de 4,91% o 8,21%; luego en marzo se estableció en 5,04% o 7,66%; en el mes de abril de 2,36% (fue una suba para todos por igual); y ahora en el mes de mayo entrante, va a ser de 3,81% o 4,76%.

Según cálculos de analistas del sector, si una familia quiere contratar un plan de salud, deberá afrontar una inversión aproximada de entre $90.000 y los $110.000, por mes. Esos valores luego van a ir aumentando según el nivel de ingresos que tengan y que declaren ante la SSS. 

Hay que destacar que, para encontrar el mejor precio de un servicio de salud privado, la clave está en estudiar opciones, compararlas y también cotizarlas. Hay muchos sitios especializados que otorgan la posibilidad de hacer justamente eso, y hay que aprovecharlos, porque reúnen toda la información y la brindan de manera gratuita y con suma claridad a los interesados.