Sergio Massa presentó el nuevo proyecto de Ley de financiamiento educativo

Sergio Massa presentó el nuevo proyecto de Ley de financiamiento educativo
Sergio Massa presentó el nuevo proyecto de Ley de financiamiento educativo

El ministro de Economía, junto a su par de Educación, Jaime Perczyk, y autoridades de universidades nacionales, encabezó desde el CCK, la presentación del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo para el fortalecimiento de la educación pública

«Hoy estamos presentando una ley que aumenta el compromiso del Estado en materia de financiamiento educativo llevando al 8 por ciento el objetivo de inversión», sostuvo Massa.

«El primer valor al que ninguno de quienes estamos acá renunciamos es que creemos en una Argentina con educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y, sobre todas las cosas, federal. Tenemos que ver expresado nuestro sistema educativo a lo largo de todo nuestro territorio»,a rgumentó.

«El segundo valor que está en juego es el valor que nos describe en nuestra región y en gran parte del mundo como Nación, que es el valor de la construcción de capital humano. La inversión que hace un Estado, una nación, en materia educativa, le permite construir la mayor riqueza que puede tener una sociedad, que es la construcción de capital humano, el valor del talento y el intelecto de su población, que es en definitiva lo que saca adelante a cualquier país», planteó el candidato a presidente de Unión por la Patria.

«Se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con la educación y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar, están para el psiquiatra, aquellos que plantean que a la pobreza la vamos a combatir cobrándole el acceso a lo que los saca de la pobreza, a quienes están en la pobreza», expuso luego.

LEE TAMBIEN: Está prófugo: Suspenden el juicio al joven que en 2020 mató a su perro en Berazategui

Además, Massa aseguró que «Es casi para el análisis, no sé si nos acompaña algún decano de psiquiatría o de psicología, pero sería bueno que, en todo caso, no solo por este tema, sino por varios, nos propongamos también que en la Argentina el equilibrio, la prudencia, la responsabilidad, sean valores que también se pongan en juego y se midan a la hora de elegir gobernantes»

Por otra parte, indicó que «Creemos que es clave atacar al grupo más vulnerable con inversión fuerte el de primera infancia por dos razones: la primera es porque ahí jugamos en la mitad de la carrera de igualdad de oportunidades en términos de nutrición, de preparación pedagógica y de formación de los pibes».

«Si de verdad soñamos con una Nación que tenga un pacto intergeneracional en el que invertimos en las futuras generaciones, es ahí adonde primero tenemos que ir a invertir, después en los maternales, en los jardines. ¿Y por qué? Por dos razones una que tiene que ver con la centralidad que juega la escuela en la organización familiar».

«Muchas veces, en eso que llamamos la discriminación, que sufre la mujer, en el mundo del trabajo, *en la Argentina, también aparece la ausencia del Estado en infraestructura y servicio educativo para permitirle a la mujer tener igualdad de oportunidades en el sistema laboral», argumentó Massa.

LEE TAMBIEN: Dante Morini presentó un proyecto de seguridad para el barrio Pueblo Nuevo de Hudson

«Si de verdad asumimos una sociedad de iguales y asumimos la defensa de nuestros principios constitucionales, inexorablemente tenemos que darle la oportunidad a la mujer de recuperar ese tiempo de cuidado que hace que en la Argentina no tengamos igual remuneración por igual tarea entre hombres y mujeres. Las mujeres son grandes protagonistas de la etapa que viene».

«Tenemos que invertir fuerte en el uso de las nuevas tecnologías y en el proceso de utilización de las nuevas tecnologías para el aprendizaje en nuestros docentes. Para que sientan y se sientan empoderados cuando están al frente del aula en el uso de la tecnología y sobre todas las cosas en el buen uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje», planteó el ministro de economía.

LEE TAMBIEN: Massa anunció que se eleva el piso de Ganancias hasta 1.770.000 pesos

«Creemos que es clave que en cuarto y quinto año, robótica y programación sean obligatorios en la Argentina», dijo, al tiempo que sostuvo que «Si nosotros nos damos obligatoriamente robótica y programación en la escuela, no le vamos a dar las mínimas herramientas de salida para el mundo del trabajo a nuestros pibes. Y entonces lo que estaremos fabricando es frustración. Estaremos generando la idea de que el sistema educativo no le sirvió y estarán buscando alternativas».

Sergio Massa presentó el nuevo proyecto de Ley de financiamiento educativo
Sergio Massa presentó el nuevo proyecto de Ley de financiamiento educativo

«Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad. Queremos invitarlos a que planteen con claridad lo que está en juego. Porque alguno gritaba por ahí “voucher”, si los pibes a la hora de ir a elegir universidad necesitaran un ticket canasta o fueran a un viaje de egresados», sostuvo.

«Otros plantean la necesidad de achicar el sistema universitario. Nos falta todavía capilaridad del sistema universitario. Nos falta mayor desarrollo, no solamente de carreras, sino de universidades desde el punto de vista federal. Y tenemos que seguir ampliando la oferta universitaria pública en la Argentina», cerró.

 

Dejar un comentario

Déjenos su comentario aquí
Ingrese su nombre