Año tras año la posibilidad de adquirir un auto nuevo se hace más lejana para muchos. Si bien, el parque automotor a nivel nacional crece constantemente y la población requiere cada vez más de movilidad, los valores de los autos en el mercado son una gran traba para su adquisición. Los especialistas señalan que se necesitan dos años de ahorro total del salario para comprar el 0km más barato del país.
Cuando hablamos del auto nuevo más económico del mercado, nos referimos al Citroën C3 o el Toyota Etios. Ambos rondan alrededor de los $3,5 millones en sus versiones base. Según las estadísticas el Toyota fue el modelo más comercializado en el año 2022 y lo que va del 2023. Esto se debe a su buena relación precio calidad, su facilidad para conseguir repuestos y su disponibilidad de modelos para entrega inmediata.
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en enero se patentaron un total de 50.085 unidades. Esto deja en evidencia que, a pesar de los altos precios, los ciudadanos siguen escogiendo el confort sobre la buena administración financiera o la conservación de sus ahorros.
Los analistas calculan, a partir del sueldo básico de un empleado de comercio que es de aproximadamente $150.000, que se necesitan 23,3 años ahorrando el 100% de un salario para la obtención de estos modelos. Esto significa tener que prescindir de los ingresos individuales para vivir, teniendo que afrontar los gastos desde otra entrada monetaria familiar.
En una familia de dos, donde el sueldo ronda los $300.000, con hijos a cargo, alquiler, comida, ropa y actividades de ocio, el ahorro del 50% del sueldo para la compra de un auto sería imposible. A su vez, si los sueldos no son actualizados acorde a la inflación, el ahorro se retrasa y los plazos se extienden. Teniendo en cuenta que según el Instituto de Estadísticas y Censos de la Nación (INDEC) la variación interanual es de 102,5%, el escenario de escasez y retraso es el más probable.
Por esta razón, la mayoría de los consumidores deciden obtener sus rodados 0km a través de planes de ahorro con cuotas a largo plazo, a pesar de los intereses. En general los usuarios tardan más de 5 años en obtener su movilidad propia, pero no deben invertir el 100% de su sueldo en ello.
Sin embargo, para aquellos que logran obtener su rodado en tiempo y forma, todavía existen desafíos a resolver. La mantención de un auto nuevo o usado ocupa en la actualidad al menos un 30% del sueldo promedio. Esto se debe a los altos costos de patente, servicio técnico, lavado y aceite. Si bien, las personas buscan solicitar seguros de auto baratos, la mayoría de las aseguradoras tienen pólizas por encima de los $5.000. Estos gastos fijos hacen que la posibilidad de tener un auto propio se transforme en un lujo difícil de afrontar.