Desde le Gobierno Nacional continúan con la campaña de Salud Sexual. Informan que se pueden conseguir, de manera gratis, métodos anticonceptivos en todos los hospitales y centros de salud públicos del país. Ponen a disposición una línea telefónica para información acerca de temas relacionados. También se asesora respecto de cómo actuar ante casos de violencia de género.
El Gobierno Nacional continúa con la promoción del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. A través de él se pueden obtener métodos anticonceptivos gratis en todos los hospitales y centros de salud públicos. De la misma manera a través de obras sociales y prepagas de todo el país.
En la línea de Salud Sexual (0800 222 3444) se brinda información sobre ese tema y sobre el marco legal en salud sexual y salud reproductiva. También sobre las responsabilidades del sistema público de salud, de las obras sociales nacionales, provinciales y de las prepagas.
También se brinda asesoramiento sobre cómo actuar en casos de violencia sexual contra las mujeres. De la misma manera sobre temas relacionados con derechos sexuales y derechos reproductivos de las y los adolescentes y derechos de las personas trans.
La línea también cuenta con un mapa de los servicios especializados en salud sexual y salud reproductiva. Esta lista fue elaborado por cada provincia y se encuentra en permanente actualización.
Cabe destacar que la llamada es gratis desde cualquier lugar del país. Cada pregunta es confidencial y con atención personalizada. Ante dudas o consultas se puede llamra al 0800 222 3444.
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
Este programa tiene como misión promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social. Al mismo tiempo busca contribuir a mejorar la estructura de oportunidades para el acceso a una atención integral de la salud sexual y reproductiva.
Entre los objetivos se encuentran la búsqueda dell nivel más elevado de salud sexual y reproductivia. Esto con el fin de que cada uno pueda adoptar decisiones libres de discriminación o violencia. También se pretende disminuir la morbimortalidad materno infantil.
Otros de los puntos destacados son la prevención de embarazos no deseados y el promover la salud sexual de las y los adolescentes. Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, VIH/sida y patologías genitales y mamarias.