Nueva modalidad para robar dinero: Cómo evitar la estafa.

 Una joven denunció que fue víctima de un robo a través de la aplicación Todo Pago. Ésta permite extraer efectivo de un cajero automático sin conocer el número de PIN que sirve como contraseña. Cómo evitar caer en esta trampa.

Secciones de este artículo

 Una nueva modalidad para cometer fraude bancario a través del uso de la «billetera virtual». Se trata de un ardid que puso en alerta el sistema de seguridad de una aplicación, la cual permitía sacar dinero a través de un cajero sin conocer el número de PIN que sirve de contraseña.

 Esta estafa quedó al descubierto por medio de una usuaria de Twitter (@elenapaoloni). La mujer relató un fraude a partir de la aplicación Todo Pago, que implicaba la utilización de la llamada «billetera virtual»: Con unos pocos datos presentes en la tarjeta de débito del damnificado, la aplicación permitía la extracción de dinero de la cuenta.

 “Se detectó el inconveniente, y por el momento se dio de baja la funcionalidad de extracción sin tarjeta», informó Juan Roza, gerente de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.

 «Estamos trabajando en agregar nuevos factores de seguridad como el CBU y el CUIT. Esto va a dar altos estándares de seguridad a una de las varias funciones que ofrece Todo Pago”, agregó.

  La damnificada describió en su cuenta de Twitter lo que le había sucedido. Su posteo generó que su caso (ya resuelto) se convirtiera en tendencia en la red social.

Como funciona?

 Una vez instalada la aplicación en un teléfono y haciendo un registro mínimo, se cargan los datos que aparecen en la tarjeta de débito. Entre ellos la fecha de vencimiento y la clave de seguridad que figura al dorso del plástico. A partir de ese momento queda habilitada para la maniobra.

 Los estafadores solo necesitaron «una foto de la tarjeta de débito. La sacás con un celular en un segundo», comentó Paolini que percibió las extracciones cuando ingresó a su home banking. Allí constató que se habían realizado 12 extracciones de 500 pesos desde cajeros automáticos.

 La verificación llegó al revisar la solapa de «billetera virtual» del home banking. Mediante la misma pudo comprobar que su tarjeta se encontraba asociada a Todo Pago a través de una cuanta de mail.

 «Para que quede más claro, si pagaste un café y le diste tu tarjeta de débito a alguien, le pueden sacar una foto y usarla para una cuenta de Todo Pago. Te vas a enterar cuando entres a tu home banking», señaló.

 Recomendaciones

 El titular de la fiscalía especializada en Cibercrimen de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Azzolín, recomendó revisar las conductas a la hora de compartir datos -sean crediticios o personales- y realizar la denuncia «aún cuando el banco no lo pida».

 «Estos casos son fraudes bancarios que terminan en una extracción de plata y dejan rastros. Hay casos de investigación que tuvieron éxito, pero se necesita de la denuncia», estimó.

 Azzolin explicó que la principal precaución es «comenzar a cuidar los datos». Señalóa además que n se debe incurrir en conductas peligrosas, como el envío de fotografías de las tarjetas de crédito o DNI.

«A veces nos piden eso para hacer una reserva de hotel y eso es inaceptable. Con esas fotos se puede hacer muchísimo daño», aclaró.

 

También te puede interesar leer:

Berazategui: Intentó robar un Lubricentro y murió al caer de un techo.

Jorge Triaca insultó y echó a una empleada por WhatsApp.