30 de noviembre de 2023
Conurbano

Ya rige la rebaja del IVA para alimentos en comercios locales

Diversos comercios consultados por Periódico El Progreso informaron que ya están aplicando la rebaja del IVA para alimentos. Los alcances de la media en los comercios locales.

Secciones de este artículo

Luego de que el gobierno anunciara una rebaja total y transitoria del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos de la canasta básica, desde este medio visitamos a los comerciantes locales para conocer el alcance y aplicación de la medida.

Hasta el pasado viernes ninguno de los comerciantes consultados confirmó la aplicación de la rebaja. En su gran mayoría alegaron no tener las listas actualizadas de los mayoristas o distribuidores. Recién durante el fin de semana empezaron a adecuar los precios, y para este lunes casi la totalidad de los mismos ya ha implementado los nuevos importes conforme a la medida.

Para los comerciantes, esta decisión del gobierno traerá «más problemas» en la implementación que beneficios en las ventas. La mayoría vinculó la medida con el escenario electoral más que con una necesidad económica de la gente.

Rebaja del IVA

El anuncio incluye a los siguientes productos: pan, leche fluida y UAT, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado. También yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures, huevos y azúcar

El gobierno emitió un decreto con entrada en vigencia a partir del pasado 16 de agosto y hasta el 31 de diciembre próximo, aunque no se aseguró que continúe el siguiente año.

Testimonios de los comerciantes locales:

Ernesto, empleado de un almacén de Ranelagh comentó a este medio: «hemos aplicado la rebaja, pero a partir de la suba del dólar que hubo el lunes (hace una semana). Recibimos la lista de proveedores con aumentos que van de un 15 a un 30 %, especialmente en harinas y aceites. En esos casos la gente no va a notar la baja en el precio».

Miriam, supermercadista de Villa España, confirmó que han aplicado la rebaja en su totalidad sobre los precios que tenían al día jueves. Pero no precisó sobre el aumento de precios respecto de la suba del dólar. Lo mismo hizo Marcelo, dueño de un almacén en la zona céntrica de Berazategui, quien comentó a este medio que «la rebaja la aplicamos a partir del día sábado, pero con la suba constante de precios que sufrimos es probable que pase desapercibido para el cliente».

Leonardo, dueño de un polirubro de Florencio Varela expresó: «Aún no hemos aplicado ninguna modificación en los precios. Vamos a esperar a ver las facturas de los proveedores y recién ahí cambiaremos el precio de los productos». El comerciante agregó que «no podemos fiarnos que los van a bajar».

La medida en Quilmes

También confirmó la negativa Alberto H. dueño de un almacén de Ezpeleta quien comentó que «no vamos a modificar los precios por una medida del gobierno, lo haremos solo si cambia la factura de los proveedores. Los comerciantes queremos vender y sabemos que el precio es un factor fundamental de la venta».

En el vecino distrito de Quilmes el decreto afectó a los comercios de diferente manera ya que los mismos deben competir con los grandes Hipermercados que ya aplicaron la medida del gobierno.

Redacción

Podes dejarnos tus comentarios al final de la nota.