9 de diciembre de 2023
Opinión

Abandono del Municipio de Quilmes en Francisco Solano

Por Bruno Leandro Galleni* 

*Abogado en materia de Derecho Tributario, Laboral y analista en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Apoderado del Partido Libertario y Coordinador de la 3a Sección Electoral.

Las consignas de “Estado presente” y “el Estado te cuida” parece que no rigen para algunos vecinos de Francisco Solano, en el partido de Quilmes.

Desde hace un tiempo a la fecha, se han suspendido todas las obras públicas que se venían haciendo con partidas presupuestarias provinciales gestionadas por los mismos vecinos con gran esfuerzo, aparentemente desviando esos recursos para otras localidades del municipio, lo que ha detenido la construcción de calles de acceso asfaltado, cloacas y luminarias.

A su vez, se pueden observar calles inundadas debido a que las obras inconclusas obstruyen la salida de agua, acumulando así grandes cantidades de aguas estancadas lo que resulta en un foco de infecciones para los vecinos y transeúntes, especialmente por la posible propagación del Dengue, Zika y Chikunguña, todas enfermedades transmisibles por mosquitos que en estas aguas encuentran un hábitat ideal para reproducirse libremente.

Pero este no es el único problema que enfrentan los vecinos, quienes además deben convivir con pilas de basura que día a día crecen en las calles debido a que la Municipalidad de Quilmes dirigida por Mayra Mendoza ha suspendido la recolección de residuos por razones que nadie conoce.

Es así que con sólo recorrer las calles del barrio se puede observar enormes pilas de residuos en la vera de los arroyos que circundan el área, como así también en algunas esquinas en donde hasta se pueden encontrar animales muertos en estado de descomposición.

Los vecinos de la zona han realizado los reclamos correspondientes sin obtener respuesta alguna hasta el día de la fecha.

Para quienes desconocen la historia del barrio, éste se fundó por la iniciativa de vecinos que comenzaron a rellenar los terrenos por entonces baldíos, y que hoy conforman el barrio con escombros y restos de tierra que las empresas de construcción suelen desechar, tarea que al día de hoy se sigue desarrollando en algunas áreas del barrio.

Solano, en el abandono
Solano, en el abandono

Poco a poco, se fue nivelando el terreno, se construyeron viviendas, comedores comunitarios y calles de tierra según el diagrama del proyecto que aún se encuentra en desarrollo y prevé no sólo la construcción de viviendas, sino también de espacios verdes, destacamento policial, y sala de atención médica primaria.

No obstante ello, todos los proyectos chocan con la oposición y las trabas del municipio ante la negativa de los vecinos de capitalizar el desarrollo urbanístico para los intereses políticos del municipio.

Esperamos que los funcionarios del municipio de Quilmes tomen debida nota de la situación de abandono por la que transitan los vecinos del “Barrio Sayonara” y actúen pronto resolviendo los problemas que aquí se denuncian, ya que en tiempos de “crisis sanitaria”, no es admisible que los funcionarios públicos abandones a los ciudadanos a su suerte, ya que la situación actual del barrio expone a los vecinos a todo tipo de problemas de salud, agravándose el cuadro por la proliferación de roedores y todo tipo de plagas.

Es necesario que los políticos adictos al poder y sus funcionarios secuaces entiendan que son sólo servidores públicos, y que el cargo que detentan no es para ejercerlo a su antojo, sino para prestar un servicio a la comunidad que integran, en especial los funcionarios municipales.

Redacción

Podes dejarnos tus comentarios al final de la nota.